Hola:
En este momento te invito a trabajar asumiendo un nuevo rol...el ser periodista. A partir de las siguientes indicaciones ordena tus creaciones en distintos archivos de Word y súbelos a los comentarios que están a continuación.
1. Realiza un ejemplo de cada tipo de texto:
Informativo: noticia y reportaje,
de Opinión: editorial, artículo y columna,
Mixto: crónica y crítica.
2. Crear un fragmento de un programa de televisión:
3 a 4 minutos de duración,
Invitar a un personaje público,
Lenguaje culto.
3. Crear una entrevista para alguien destacado :
Redactar una presentación del personaje,
Plantear 10 preguntas.
Preocúpate de que estén tus datos en los textos.Muy bien, ahora podemos continuar...
Saludos,
La Profesora.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
81 comentarios:
(Cronica)
Temuco, Chile, 24 de agosto
‘‘La captura de los peralta’’
5.32= La radio patrulla conducida por el teniente Pérez realizaba su ronda matutina, con su compañero el cabo Salazar, cuando gente los alertaba que en la intersección de las calles Rudesindo ortega con cruz se realizaba un tiroteo entre carabineros y la conocida banda de los peralta.
5:45=El teniente Pérez alerta a la PDI de lo ocurrido y ellos esperan su arribo al lugar de los hechos, armados con pistolas 9 Mm. Mientras que los atacantes portaban unas escopetas hechizas.
6:10=Luego de un momento acuden al lugar dos patrullas del PDI, patrulladas por Riquelme y carrasco, enfrentan a los atacantes y logran capturar a dos de cinco de ellos.
7:40=Luego de un fortuito trabajo de el PDI y de carabineros logran capturar a la conocida banda de los peraltas cuyo cabecilla era Carlos peralta verdejo.
8:30=El comisario gallegos evaluó la situación y los detenidos serán formalizados el día 03 de septiembre en la corte de Temuco por cargos de disturbios en la propiedad pública.
Integrantes:
-Javier Pérez
-Gustavo Osses
COSTÓ, PERO SE LOGRÓ
TENEMOS ESTADIOS DE CATEGORÍA MUNDIAL
YA ESTÁN A PUNTO LAS SEDES DE CHILLÁN, TEMUCO, COQUIMBO Y LA FLORIDA.
Con la inauguración que ayer ocurrió con el partido entre la selección femenina chilena de fútbol ante las muchachas de Francia, donde las nacionales cayeron por un marcador de 3 a 0, y con la presencia de la presidenta Michelle Bachelet se terminaron de presentar los estadios que cobijarán el Mundial sub. 20 que se llevará a cabo a partir del 19 de noviembre en nuestro país.
Estas obras de infraestructura es lo que tanto hacía falta al fútbol chileno. Tanto costó que se hicieran y al fin se ha concretado. Los más felices sin duda son los hinchas, que ahora estarán más cómodos en las butacas que cubren completamente las galerías.
NO APRENDEMOS NUNCA
La falta de cultura en el hincha chileno ha sido, quizás el causante, de que los estadios, ya en su inauguración, no se salvaran de los inadaptados que rayaron los baños públicos en las sedes de Temuco, Coquimbo y La Florida. Esto por no estar instaladas cámaras de seguridad al interior de éstos. Pero si resultan sorprendidos, Carabineros será responsable de tomarlos detenidos bajo los cargos de desorden en los estadios.
Niños mueren al chocar su furgón escolar.
En horas de esta madrugado, en la ciudad de Santiago, ocurrió el fatal accidente donde a pesar de los intentos de reanimación de los médicos fallecieron en el lugar 3 niños de 3, 4, y 6 años respectivamente. Según testigos habría ocurrido por una imprudencia del conductor, que se encuentra grave en el hospital San José que no respeto la luz roja del semáforo. Ya habría comenzado la investigación de carabineros para saber que fue lo que paso realmente, pero los padres de los menores ya amenazaron con interponer denuncias en su contra..
A) texto informativo: noticia y reportaje
Noticia: Pinilla vuelve a jugar a las canchas ve a jugar a las canchas
Reportaje: niña de 13 años se suicido en su casa por parte de byllying de parte de sus compañeros de colegio
B) texto de opinión:
Editorial: el transantiago no ah dado resultados
Articulo: francisco huenchumilla será el nuevo presidente de este país
Firma: michel ballelet
C) texto mixto interpretativo:
Columna:
Crónica: yo opino que chile debe ganarle a Inglaterra
Critica: el transantiago funciona y seguirá funcionando mal, nunca mejorara
Natalia Espinoza
Melisa Valeria
1ºei15meli1melisa15
(Critica)
Critica: Linkin Park “Minutes to
midnight””
Espere mucho el disco porque no encontre otra banda que pudiera hacer lo que hacia linkin park - Siceramente tenia muchas expectativas y me decepciono de lleno, lo unico rescatable What I ve Done, esperaba mas gritos de Chester, mas riff estilo los dos primero discos de estudio, hasta prefiero la mezcla que hicieron con Jay Z, pero esto que hicieron esta mas cerca de Yellowcard que de Linkin Park una decepcion.
Integrantes:
Javier Perez
Gustavo Osses
(Columna de opinion)
El fútbol violencia, (25-02-2007)
Escribe Ariel Héctor Meza,
Comunicador Social, profesor de “Sociología del Deporte” Carrera de Perio
La violencia ha encontrado un lugar privilegiado para hacerse visible en nuestra sociedad. Más allá de los relatos desde la crónica policial, bajo el rótulo de “inseguridad”, la violencia en torno al fútbol es hoy parte de agenda pública y todo indica que está siendo considerada como una cuestión de Estado.
Recurrentemente los medios de prensa repiten hace varios años: “otra vez la violencia en el fútbol”.
No ocurre solamente en nuestro país, estas prácticas se ha exportado con mucho éxito a toda Latinoamérica, salvo a Brasil donde el fenómeno tiene otras características.
Europa tiene una larga y trágica historia en este sentido, y más allá de las medidas de control que se han tomado, cada tanto surgen hechos que ponen en primer plano la violencia entre espectadores de fútbol.
Las barras bravas
El término barra brava se instala definitivamente en el discurso futbolístico en 1967 cuando hinchas de Huracán matan a golpes a un hincha de Racing, que se equivocó de tribuna. Anteriormente se designaban a estos grupos con el nombre de barras fuertes, eran entusiastas aficionados a un club que recibían colaboración de los dirigentes para ir a alentar al equipo, sobre todo si jugaban de visitante.
El hincha, y sobre todo estos grupos, eran un espacio de afirmación de masculinidad primaria, donde dirimían sus conflictos con algunas piñas y alguna que otra patada.
Para el investigador Pablo Alabarces, la barra brava comienza a configurarse como grupo a fines de la década del ´50 y durante la década del ’60, coincidiendo con los periodos de inestabilidad constitucional en el país, periodos en los cuales el monopolio de la violencia atribuida al Estado se diluye por su accionar ilegítimo e irracional.
Según Alabarces, estas organizaciones adoptan métodos propios “de los grupos de tareas paramilitares, fuerzas de acción para tareas ilegítimas mediante la violencia y la coacción, utilizados por dirigentes deportivos y políticos”. Estos grupos “revelan una práctica organizada y dotada de racionalidad operativa de tipo represivo”.
Así, la violencia en el fútbol, es un producto que forma parte de un dispositivo más amplio de poder, que se espectaculariza en el fútbol
Un dato interesante se registra en el desplazamiento que sufren los sectores populares como espectadores del fútbol profesional, ya sea por el costo de las entradas o por la restricción al acceso de la TV por cable. También comienza a notarse este desplazamiento en las barras bravas, más específicamente en la de River Plate, la más nombrada en estos días. Sus jefes, provienen de familias de clase media alta, y no son gordos y desalineados, tal el estereotipo de sectores populares, sino que responden a cánones estéticos de masculinidad difundidos por la publicidad audiovisual o por la industria cinematográfica estadounidense: también son grandes, pero atléticos, musculosos, rubios y de ojos claros.
Nuestros barras
En nuestra región existen barras que alientan a distintos clubes de fútbol, y se hacen visible especialmente en el Torneo Argentino “B”, en el que el que participan tres clubes posadeños: Guaraní, Atlético Candelaria y Crucero del Norte. A la recordada barra “Soy de Franja”, le suceden tres grupos identificados como “Los Saritas Stones”, “Los pibes de la esquina” y “Los Nenes de la Independencia”. Candelaria tiene a la “Barra del Camión” y Crucero del Norte es alentado por “la 147”. Si bien estas barras han protagonizado hechos de violencia, sobre todo cuando juegan en el Estadio de Guaraní, algunos dudan en catalogar a estos grupos como barras bravas, tanto por su metodología de acción como por el número de sus integrantes, aunque por imitación si parecen. Podría agregarse a esta lista a la barra de Huracán, que durante el 2006 protagonizó incidentes en el Torneo Argentino “C”
La Fragmentación posmoderna
Si bien existe la violencia organizada desde la barra brava, también está la que protagoniza el hincha común, teniendo como factor fundamental la construcción de su identidad colectiva a través de la negación radical del otro, lo que produce un antagonismo que se transforma en existencial.
El deterioro de las instituciones modernas como la escuela, la justicia, la alimentación y el mundo laboral diluyeron también la idea de Nación como comunidad imaginaria, al compás de las políticas neoconservadoras en la década del ´90. No había posibilidad de cohesión social desde el mercado.
El deseo de comunidad se fragmentó, se atomizó en torno a consumos simbólicos ante la imposibilidad de la articulación de un proyecto de inclusión material digna.
No es extraño, entonces, que la posibilidad única de Nación recaiga simbólicamente en los colores de un club o en un microespacio como el barrio, dándole al individuo un motivo para sentirse orgulloso colectivamente de algo, de pertenecer, en definitiva de existir, algo que le es negado.
Entre otros espacios, el fútbol aparece como un lugar cálido que pide a cambio una inversión de pasión, relevando a otras instituciones que operaban como constructoras de nacionalidad, aunque solo simbólicamente y no en lo material.
El negocio debe continuar
La prensa designa a los protagonistas de los hechos violentos como “inadaptados sociales”, “lacra social”, “los violentos de siempre”, “vándalos”, etc.. Pero los señalados como responsables máximos de la violencia se sienten parte de un juego en el que circula mucho dinero, y ellos piden su parte, creando un espacio relativamente autónomo en el que imponen sus condiciones y desafían el monopolio de la violencia legítima del Estado, y tecnología mediante, saben que lo pueden hacer conocer a todo el mundo.
“Esto es un negocio, como todo” disparó el jefe de la barra de Boca, con una sonrisa cómplice, al periodista Tognetti que insinuó algún cuestionamiento ético en su accionar como hincha, al reconocer que recibían dinero por colgar ciertas banderas.
Esta frase suena interpeladora para toda la sociedad, y el desafío de desarticular toda una red de vínculos de poder con tintes mafiosos, implica reformular toda una manera de hacer política dirigencial, no solo en el fútbol, sino en otros campos.
El fútbol es el deporte sobre el cuál el mercado monta varios productos para su comercialización, y pararlo puede significar mucha pérdida económica, y mucho, mucho lucro cesante.
Integrantes:
Javier perez
Gustavo Osses
(Reportaje)
REPORTAJE
Linkin Park: rock sin política
El grupo, que tocó el lunes en Madrid, reivindica una música de sensaciones
Aunque Linkin Park apareció relativamente tarde (su primera entrega discográfica data del año 2000), el grupo se ha colocado en cabeza -ventas, presencia- de lo que llaman nu metal o alternative metal. En discos como Hybrid theory o Meteora se evidencia su habilidosa integración de electrónica y hip hop en un contexto de rock pesado.En lo profesional, su ética del trabajo les hace disculparse profusamente por suspender una visita a España debido a una enfermedad del cantante, Chester Bennington. Esta vez sí han podido venir a Madrid, donde tocaron el lunes. La cancelación anterior no fue un capricho, explica Bennington: "Recuerdo con precisión total la primera vez que tocamos en España, como teloneros de Deftones. Todo era nuevo para nosotros y aquello resultó tan extraordinario que queríamos repetir, para ver si la energía que sentimos era real o un espejismo".
No confundirlos con Limp Bizkit: el grupo de Florida buscó una triquiñuela para llevarse una millonada sin cumplir el contrato con Festimad.
Chester explica su posición: "La gente cree que los músicos estamos en esto por el sexo y el dinero. De lo primero, yo no quiero saber nada: estoy felizmente casado. Y de lo segundo... Ni con todo el dinero del mundo puedes comprar la sensación de estar ante miles de personas que corean tus canciones, es como si se electrificara todo tu cuerpo. El rock te da la oportunidad de vivir tus fantasías. Linkin Park ha actuado con Black Sabbath y con Metallica, que son los grupos que yo más escuchaba cuando era un crío. ¿Cómo puedes pagar eso?".
Conviene no perder la perspectiva histórica, insiste Bennington: "Nu metal.. Entendemos la necesidad de las etiquetas pero, si te lo tomas en serio, es un disparate. ¿Qué hay de nuevo en esto? Estamos desarrollando las fusiones de Aerosmith con Run DMC, de Anthrax con Public Enemy. ¡Y eso ocurrió en los ochenta!".
El ascenso de Linkin Park fue tan veloz que el grupo todavía está intentando desprenderse de etiquetas inciertas: "Se nos intentó categorizar como grupo cristiano, debido a que hicimos giras con gente como P.O.D., que sí declaran sus creencias. Pero en Linkin Park hay hasta judíos, así que no nos vale. En lo personal, puedo decirte que están locos los que niegan la existencia de Dios. Y también, que me dan pena los que aceptan que su vida sea regida por una organización religiosa".
Para Bennington, aún son más irritantes los músicos que usan los escenarios para transmitir consignas: "Yo tengo mi opinión sobre la guerra de Irak. Pero es algo que unicamente comparto con mi familía, con mis amigos. Trabajamos con las emociones, no con las noticias del día. Debería haber una ley que especificara que hablar de política está prohibido a los músicos de rock. ¡Y a las estrellas de cine! ¿A quién le puede importar lo que piense Johnny Depp sobre la situación en el Tibet?".
Integrantes:
Javier Perez
Gustavo Osses
(artículo)
''artículo sobre Linkin Park en el que recoge una pequeña entrevista con Chester. En ella hablan sobre el nuevo disco de estudio que grabaran a finales de este año. Para leer la entrevista completa…''
Linkin Park esta planeando lo que el cantante Chester Bennington llama “un disco conceptual” que sera su cuarto album, el cual la banda empezara a grabar a principios de Noviembre y estara concentrada en hacerlo hasta entonces estara su nuevo album en directo, “Road to Revolution,” que saldra el 25 de Nov.
Bennington guarda silencio sobre los detalles — “No estoy seguro de si puedo decir cual es el gran plan”, observa — pero dijo a Billboard.com que Linkin Park “nunca imagino a si mismos haciendo un disco conceptual, pero vimos la oportunidad de hacer algo realmente bueno asi que nos pusimos a ello, y veremos como queda. Creo que es un reto y veremos a ver si podemos estar a la altura de las circunstancias.”
El cantante dice que Linkin Park ha empezado ya a escribir musica para la continuacion de “Minutes to Midnight”, el cual ha tenido un proceso distinto tambien. “Si estamos escribiendo una cancion con un objetivo especifico te permitiremos salirte un poco del mundo de lo comercial”, explica. “No quieres diluir ese objetivo con algo que no tiene nada que ver con ello, lo cual es realmente interesante.”
Mientras Linkin Park esta empezando con el nuevo album, Bennington pondra los ultimos retoques a su primer album en solitario, el cual esta grabando con el productor Howard Benson y espera tener listo para la proxima primavera o el proximo verano. “Probablemente lo terminare en los proximos meses”, informa Bennington, quien lo describe como “francamente mucho mas rock, con unos pocos elementos electronicos, un montons de teclados y sintetizadores y cosas de esas. Y hay unos pocos elementos donde creo que seras capaz de ver mis influencias (de Linkin Park).”
Bennington tambien espera “hacer cuantos mas conciertos posibles” para promocionar su album en solitario pero añade que es cauteloso de “ponerme en una situacion en la cual no pueda terminar el disco de Linkin Park porque supuestamente este de concierto. Es una cosa delicada que hay que equilibrar y que intentare conseguir aqui”.
El disco “Road to Revolution” de Linkin Park, mientras tanto, sera un CD/DVD de 18 canciones que fue grabado en un concierto en Junio en Inglaterra. Jay-Z aparece en 2 canciones (”Jigga What/Faint” y “Numb/Encore”); el setlist tambien incluye el actual single, “Leave Out All the Rest”, el cual ha sido adaptado para un episodio de la serie de la CBS “CSI: Crime Scene Investigation” que sera emitido el 6 de Noviembre.
Integrantes:
Javier Perez
Gustavo Osses
(Editorial)
OTRA VEZ EL BULLYING viernes 14, noviembre, 2008 diario el quepino
En septiembre de 2006, uno de nuestros reportajes daba cuenta de los angustiosos testimonios de los padres de un grupo de escolares que acusaba ser víctima de violencia escolar. A través de sus dolorosas historias, que describían las humillaciones y agresiones físicas a las que diariamente eran sometidos sus pequeños hijos en sus colegios, pudimos adentrarnos en la realidad del Bullying, un término que lamentablemente está cada vez más presente en nuestras preocupaciones diarias. A fines de ese 2006, se conocía el caso de una niña iquiqueña de 13 años que terminó con su vida agobiada por los maltratos que recibía de sus compañeras de curso. Era la primera víctima del matonaje escolar o, al menos, la primera vez que un suceso similar por esta causa se hacía público, porque el Bullying es un fenómeno que por muchos años había estado enquistado en nuestra sociedad sin que nadie se atreviera o quisiese hablar de él. Desde esa lamentable historia, esta expresión de violencia escolar vuelve a ser tema cada vez que los medios de comunicación informan de nuevos casos, como el intento de suicidio de tres escolares penquistas que tomaron esa decisión hastiadas de la violencia que vivían dentro de su liceo.
En el 2005, la Universidad del Desarrollo entregó las conclusiones de un estudio realizado en Santiago y Concepción donde advertía que más de la mitad de los estudiantes, de entre 11 y 17 años, encuestados -de colegios públicos, privados y subvencionados- reconocía ser víctima de algún tipo de violencia provocada por sus pares. Frente a estas cifras, especialistas ligados a esta casa de estudios alertaban sobre la importancia que todos los establecimientos educacionales incorporaran a sus currículum sistemas antibullying en forma obligatoria, como se hace en Europa y Estados Unidos. Hoy, sin embargo, sólo algunos lo han hecho por iniciativa propia. Situación que podría cambiar con el Programa Nacional Antibullying que anunciaría el Gobierno en estos días, el que debería entregar directrices a los establecimientos escolares para prevenir y resolver casos de matonaje escolar, a lo que se sumarían otras acciones de apoyo.
Cuando falta tan poco para las elecciones municipales sería interesante que los electores exigieran a sus candidatos -que a través de los municipios administrán un porcentaje importante de escuelas y liceos del país- informen sobre sus propuestas para prevenir el Bullying en sus comunas. Así también, se hace cada vez más necesario que los padres, al momento de elegir un colegio para sus hijos, consideren la existencia de planes antibullying como un elemento tan importante como el rendimiento o el prestigio del establecimiento. Las universidades formadoras de los futuros profesores del país también tienen un rol importante. Deben ser capaces de entregarles herramientas para abordar profesionalmente estas situaciones de violencia que seguramente enfrentarán durante su vida laboral. Pero sin duda, el papel de los padres, y de la familia en general, es el más importante, pues muchas de las conductas de los agresores se forman en el seno de la familia, motivado por padres agresivos o maltratadores que validan la violencia como un medio para conseguir ciertos fines.
Integrantes
Javier perez
Gustavo Osses
Noticia
OBAMA SE DIRIGIRA AL PAIS ATRAVES DE YOUTUBE
El discurso será grabado para radio, pero también en video, y será subido al portal, reafirmando el liderazgo tecnológico del presidente electo de Estados Unidos.
WASHINGTON.- El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, se dirigirá a la nación el sábado por el sitio en línea YouTube, para lo cual grabará no solamente un discurso radial sino también un video, dijo el viernes un portavoz.
"El presidente electo Obama grabará el discurso semanal demócrata para radio en video y radio", manifestó el portavoz Nick Shapiro.
"Esta dirección será convertida en un video para YouTube, que será accesible a través de la dirección de internet www.change.gov", el sitio web oficial del equipo de transición de Obama, expresó.
"Ningún presidente electo ni en ejercicio había convertido antes un discurso radial en una oportunidad multimediática", añadió Shapiro.
Reportaje
HEROES OLVIDADOS EN LA GUERRA DEL PACIFICO
El perseverante y tenaz trabajo de tres investigadores históricos, especializados en la Guerra del Pacífico, dio lugar a la edición de un libro de lujo, que incluye retratos de muchos héroes anónimos que tomaron parte en el conflicto, defendiendo el pabellón patrio.
La obra titulada "Retratos. Los héroes olvidados de la Guerra del Pacífico", de los autores Mauricio Pelayo González, Christian Arce Godoy y Eduardo Gardella Brusco, editada por Ril Editores, es un nuevo aporte a lo mucho que se ha escrito acerca de esta conflagración. Pero esta notable producción de 194 páginas ilustradas, se aboca a un tema poco abordado, la del personaje casi anónimo, de muchos hombres que sin tener preparación bélica se incorporaron al Ejército o a la Marina, respondiendo al llamado a las armas.
"Gracias a la colaboración de descendientes y personas que los poseen sólo por el afán de conservarlos para futuras generaciones, hemos tratado de rescatar -dicen los autores- los retratos de aquellos héroes que partieron rumbo al desierto, tierras desconocidas y lejanas en pos de la defensa de la Patria".
Entre los rostros de estos soldados y marinos, aportados por familiares que los atesoran con gran respeto y cariño, se alternan algunos de los héroes ampliamente conocidos por la ciudadanía. Los autores confiesan que con ello han querido "aportar un granito de arena a su recuerdo en estos tiempos en que la cultura de lo desechable impera casi sin contrapeso".
A CONTRAPELO DEL OLVIDO
Es por eso que al lado de Eduardo Ramírez, desconocido soldado perteneciente al regimiento Buin 1º de Línea, aparece Arturo Prat, el excelso héroe de Iquique, a quien junto con Condell siempre deberemos que nuestro país no sufriera ese 21 de mayo de 1879 el bombardeo de sus puertos ni la posibilidad de haber perdido la guerra,
Algunos de los retratos incluidos carecen completamente de datos. Ni nombre, ni nada, pero los autores los han considerado en la publicación para mostrar esa cara "antes que se pierda definitivamente en la bruma del tiempo".
El material reunido en la obra está conformado tanto por imágenes que dejaron los chilenos que partieron a dicho conflicto bélico, como por aquellas que se realizaron en el mismo frente de batalla y fueron enviadas a sus seres queridos. También se contemplan algunas fotografías tomadas en el momento del regreso. Algunas de las páginas están adornadas con los logotipos de las antiguas casas fotográficas, que complementan el registro.
El libro, con encuadernación de lujo y tapas duras, está divido en diez capítulos, que llevan una explicación cada uno. Como se anticipaba, de ciertos retratados es muy poco lo que se sabe, y en cambio de otros, existe abundante información. Para conciliar, los autores resumieron los textos de estos últimos, de modo de no desmerecer a los otros.
Cuenta además con un apéndice en el que se incluyen imágenes de medallas, condecoraciones y diplomas entregados a los combatientes. En muchas de las fotografías que integran el volumen, como lo apuntan sus autores, se ha visto a los combatientes con sus condecoraciones prendidas en sus pechos, luciéndolas con honor y orgullo. Presentarlas en forma separada ayuda a los lectores a observar sus detalles.
HOMBRES, REGIMIENTOS, DEDICATORIAS
Entre los capítulos en que se divide la obra, podemos mencionar Los Generales chilenos, La Marina de Chile, Dedicatorias de guerra, Retratos de un ejército vencedor, Los retratos sin nombre, Las familias en la Guerra del Pacífico, Los héroes del Combate de La Concepción, Regimientos chilenos y Los veteranos de la Guerra del Pacifico.
Por ejemplo, el porteño Vicente Zegers Recasens envía una fotografía suya con la siguiente dedicatoria: "Recuerdo a mi amigo y compañero de prisión en el Perú". Fechada en Santiago en 1880, luego de quedar libre al ser canjeado por un prisionero peruano.
El teniente coronel José Echeverría Lazo remite una fotografía a su señora: "A mi querida esposa en prueba de mi cariño y que vea que estoy bueno". Antofagasta, agosto de 1879.
Ismael Concha Osorio a su padre: "Reciba éste como una prueba de amor que le tiene su hijo". Trujillo, abril de 1881.
El talquino Víctor Letelier despacha su retrato con la siguiente dedicatoria: "A mi querida hermana M. Josefa Letelier, le dedico este pequeño recuerdo en manifestación del más sincero cariño que le profesa su hermano". (Por encargo que Víctor me dejó al partir, firmo esta dedicatoria, Constantino Letelier).
De Ricardo Prat, hermano de Arturo: "Un recuerdo a mi querida madre". Valparaíso, octubre 1880.
José Antonio Echeverría: "Al mayor de mis hijos Arturo Santa María, dedica este recuerdo su taita". Noviembre 1885.
De Pedro Pablo Benavides: "Querido papá, perdón para el hijo, la Patria me llama, sólo siento no recibir su bendición antes de morir, pero abrigo la seguridad que me la mandará y rogará al Todopoderoso por su pobre hijo". Septiembre 1879.
La guerra separó a muchos padres de sus hijos, quedando ciertos matrimonios prácticamente solos, al partir a la guerra todos sus hijos varones. Es el caso de la familia Lira. Una fotografía muestra a los cuatro hermanos captados en el frente: Ricardo, Guillermo, Víctor y Francisco Javier Lira Errázuriz.
Otra imagen capta a los hermanos José Antonio, Abel y Federico Aníbal Carretón Silva, fotografiados con su tío Ricardo Silva Arriagada. Pertenecieron al regimiento 2º de Línea. El primero de ellos, José Antonio, murió en la Batalla de Tarapacá.
PRESENTACIÓN DE UN BISNIETO
El teniente 1º (AB) Víctor Jaime Larraín Zelada, fue quien presentó esta obra en la reciente Feria del libro de Viña del Mar, en su calidad de Miembro de Número de la Academia de Historia Naval y Marítima de Chile y de bisnieto de Carlos Larraín y Larraín, oficial veterano del Regimiento Carabineros de Yungay.
En su presentación, al hablar de los jóvenes que partieron a la guerra, resalta que hoy, muchos de esos muchachos, esposos, novios, padres e hijos cariñosos "reposan olvidados en el desierto árido o en las profundidades del lóbrego océano Pacífico. Muchos de ellos yacen olvidados en perdidas fosas comunes o cementerios en Perú. El llanto de esas madres, de esos hijitos, de esos amores, están también olvidados por el inexorable paso del tiempo, el dolor de esos deudos ya es pasado y los chilenos en una gran mayoría, no conocemos sus vidas, sus vivencias, sus familias, sus historias particulares. A ellos debemos parte importante del territorio de nuestra Patria, las riquezas que de ahí se extraen, el hogar y el futuro de millones de chilenos. Son ellos en definitiva y en verdad, los Héroes Olvidados de la Guerra del Pacifico".
Al referirse a la labor de los autores y la persistente obtención de retratos, sostiene que acrecientan el contenido histórico "cuando vemos que estos trozos de papel fotográfico color sepia, junto a los rostros ahí plasmados, tienen trazado sobre el viejo papel, el sentir de aquellos días de gloria con hermosas dedicatorias a sus seres queridos, sentimientos que descubren a jóvenes comprometidos por una causa noble y que muestra en gran medida el valor del corazón chileno".
Concluye afirmando una idea que fluye de cada una de las páginas de la obra. "Retratos" es, sin lugar a dudas, un libro que presenta los rostros anónimos de nuestros viejos pijes, rotos del campo, las minas y mar chilenos que, aunados por el llamado de Chile, nos legaron la victoria, riquezas y por sobre todo un ejemplo.
Los autores
Mauricio Pelayo González es investigador histórico y miembro de la Academia de Historia Militar de Chile. Es el creador del primer sitio web de la Guerra del Pacifico en el año 2000, www.laguerradelpacifico.cl
Además es coautor del libro "La Guerra del Pacífico en Imágenes. Testimonios y relatos", así como de artículos relacionados con el conflicto, tanto en Chile como en España.
Eduardo Gardella Brusco. Nació en Valparaíso en 1951, vivió en Villa Alemana hasta los 28 años, cuando por razones de trabajo tuvo que emigrar a Santiago. Sus estudios los realizó en la Scuola Italiana y el Seminario San Rafael de Valparaíso, egresando desde este último en 1969. Estudió Ingeniería Comercial en la Universidad Católica de Valparaíso. Apasionado del tema, ha visitado campos de batalla en el norte y posee algunos interesantes objetos relacionados con la guerra.
Christian Arce Godoy es aficionado a la Historia de Chile y en lo formal, es estudiante universitario. Nació en la Oficina Victoria.
Integrantes:
Alexis Verdugo
Brenda Muñoz
Editorial
Soluciones comunitarias para los niños*
Los padres son los primeros maestros de los niños pero no son los únicos. Las niñeras, maestros, doctores, vecinos, entrenadores atléticos y los abuelos también tienen influencia sobre los niños. Casi todos los aspectos de desarrollo de los niños jóvenes están afectados por la calidad y estabilidad de las relaciones que tienen ellos con los adultos en su vida. Los niños aprenden mucho durante sus primeros años de vida. Aprenden a respetar a otros, lo que es bueno y malo y como llevarse bien con los demás. Todas las personas que entran en contacto con los niños pueden fortalecer su aprendizaje e influenciar su desarrollo a largo plazo.
Un niño que se encuentra en un entorno de experiencias estimulantes y con relaciones estables se convertirá en un adulto bondadoso y seguro de si mismo y se podrá incorporar de lleno a la sociedad. Pero si el niño está rodeado de violencia o se le priva de estímulos emocionales o intelectuales será más difícil convertirse en un adulto exitoso. Como miembros de la comunidad debemos hacernos esta pregunta: ¿Estamos brindando el tipo de entorno que permitirá que nuestros jóvenes se conviertan en ciudadanos productivos que ayudarán a progresar a la comunidad?
Imaginase llegar a su casa con su bebé recién-nacido y no tener a sus familiares cerca ni tampoco conocer bien a sus vecinos. Piense que estas tensiones se incrementan pues además tiene problemas de dinero y su trabajo está en peligro. Estas preocupaciones pueden agobiar hasta los padres más cariñosos y la tristeza y el desespero pueden ser la causa que los padres descuiden a sus hijos. El aislamiento social suele ser común con padres nuevos que muchas veces están tratando de cuidar a sus bebés y trabajar a la misma vez. Pero esto no tiene que suceder.
Algunas comunidades están desarrollando enlaces para unir a los vecinos con el fin de impedir estos problemas antes de que surjan. Se están creando grupos de juego para nuevas familias en los centros comunitarios, bibliotecas locales o escuelas. En estos grupos los padres conocen a otros padres que están pasando por las mismas situaciones y tienen la oportunidad de establecer lazos que pueden convertirse en buenas amistades y fuentes de apoyo mutuo. Otras comunidades están trabajando con profesionales de la salud para que visiten a los padres en sus casas con el fin de facilitar el ajuste a ser padres y establecer vínculos con la comunidad. Las comunidades pueden apoyar a las familias de muchas maneras incluyendo con asistencia económica, lugares seguros para que los niños jueguen y mejores viviendas.
Los niños progresan cuando sus padres progresan. Y los padres progresan si viven en comunidades que ofrecen apoyo a las familias. Todos podemos jugar un papel positivo. Póngase en contacto [su organización] para hablar con personas que ya están trabajando en esta comunidad.
Articulo
NO TODA VIOLENCIA ES TERRORISMO
• Es irresponsable seguir propalando la idea de que los actos violentos no generados por estados democráticos son siempre condenables.
En los últimos años se está generando un extraño y machacón consenso en el mundo occidental según el cual toda violencia no generada por estados democráticos es intrínsecamente condenable. Parafraseando al presidente del Gobierno, José María Aznar, en su reciente intervención ante la ONU, la nobleza de una causa no puede servir de coartada a la ignominia del acto --terrorista--, afirmación que suscriben no sólo la inmensa mayoría de los políticos, sino también de los comentadores y editorialistas occidentales. Permítanme citar a Kofi Annan, secretario general de Naciones Unidas: "Ninguna meta puede dar a nadie el derecho de matar a civiles inocentes..."
La violencia parece ser sólo un recurso legítimo en manos de estados democráticos; entonces la causa sí justifica la ignominia del acto: el propio Aznar, para defender la intervención española en Irak, afirmaba sin observar contradicción alguna que "garantizar la seguridad y la libertad del mundo (...) sí me parece una causa noble"; las víctimas civiles, en principio inadmisibles, se convierten así en el precio doloroso pero necesario de una noble meta, a no ser que alguien crea aún que se puede librar una guerra sin causar bajas en la población civil.
NO HAY QUE pensar entonces que quienes hacen afirmaciones como que el terrorismo es igual en todas partes, que la violencia nunca se justifica o que el zapatismo y ETA son lo mismo, como dijo un político socialista tras un viaje por México, se han vuelto pacifistas de la noche a la mañana y repudian toda violencia. Lo que se rechaza es la violencia terrorista, que parecen definir como aquella dirigida contra los estados democráticos, sus ciudadanos y sus empresas. Lo cual plantea al menos dos problemas.
El primero, la definición de Estado democrático. ¿Basta con que se celebren elecciones y haya una teórica libertad de prensa y de expresión para hablar de democracia? ¿Viven países como Bolivia, Colombia o México en democracia, lo que hace condenable cualquier uso de la violencia para lograr cambios sociales o legislativos? Hay que suponer que sí, porque si no no se entiende que los países occidentales vendan armamento y apoyen logísticamente y con información al Gobierno de Colombia, o tengan relaciones amistosas --y económicas-- con los de Bolivia y México.
El hecho de que en uno de estos países el 85% de la población viva en la pobreza, que el Gobierno de otro esté empujando a la población civil a implicarse en la guerra --creando redes de informantes civiles y con sus planes de reclutar campesinos-soldados-- y en el que las connivencias entre ejército y paramilitares son obvias, y otro en el que numerosos crímenes vienen auspiciados y protegidos por un sistema corrupto, no parecen incomodar a los políticos y empresarios occidentales, aunque muera mucha más gente víctima de esas democracias falseadas que por las acciones terroristas o guerrilleras --si es que se admite esa distinción--.
EL SEGUNDO problema lo plantea el hecho de que los países democráticos lo son sólo dentro de su propio territorio, pero usan medios reprensibles, incluso delictivos, en los territorios de los demás. No tienen empacho en aliarse con dictadores que defienden sus intereses, venden armas y tecnología militar a países que distan mucho de ser democráticos, aun a sabiendas de que pueden ser utilizadas contra sus ciudadanos, y alimentan con sobornos a funcionarios corruptos para que aprueben proyectos con frecuencia perjudiciales --e incluso mortales-- para la población del país en cuestión, que, por ejemplo, se ve expulsada de sus tierras para dejar sitio a la explotación maderera o petrolífera o a la construcción de un embalse. Mientras se finge luchar contra el terrorismo con una mano se lo alimenta con la otra.
Así, decidir que todo terrorismo --toda violencia no estatal-- es igual, es decir, empeñarse en ignorar sus causas y sus rasgos distintivos no es sólo una necedad; es también una manera sutil de dejar de lado una cuestión crucial: la de cómo la política y los intereses económicos del Primer Mundo son responsables, a menudo directos, de la aparición de la violencia en el Tercer Mundo. Y no asumir esa responsabilidad es una manera de perpetuar la violencia que supuestamente condenamos.
Por: José Ovejero(*) El Periódico de Catalunya
Integrantes:
Alexis Verdugo
Brenda Muñoz
Cronica
EMERGENCIAS, UNA NOCHE DE GUARDIA EN EL HOSPITAL DE CLINICAS
Autor: Álex Ayala Ugarte
Rastros y rostros arman cada día la historia particular de la sala de emergencias, un lugar donde se dan cita la vida y la muerte, en el que la distancia entre una y otra puede ser sólo cuestión de minutos.
Lunes. Diez de la noche. Las paredes amarillas y verdes del Hospital de Clínicas reflejan el trasiego de varios pares de batas blancas. Un grifo que gotea marca con un compás casi fúnebre los silencios. Una ambulancia de la Red 118 de la Alcaldía espera en el parqueo para salir ante cualquier urgencia. Las máquinas de escribir bailan al son del mar de dedos que se les viene encima. La ciudad ya duerme, pero la sala de emergencias está despierta.
Cada noche, todo un mundo abre sus puertas ante la mirada acostumbrada de los doctores. Óscar Romero, jefe de la unidad de emergencias, está de turno. Sus ojos rojos revelan falta de sueño. Una mueca de incredulidad cubre su rostro. El ir y venir de historias es constante. Y él despacha órdenes con la misma seguridad con la que un matarife cercena a su presa. Con todo, este rincón del hospital muestra siempre su propia inercia.
Tres médicos dirigen al equipo cada día: "un cirujano, un internista y un traumatólogo", explica Romero. El grupo lo completan los médicos residentes, un neurocirujano, que igual hace guardia aunque desde su casa, y los internos. Estos últimos trabajan hasta 17 días seguidos y se deslizan por la sala, repleta, como si fueran "zombies".
Instantes de una noche
Los cubículos donde se atiende a los pacientes, cinco, son como pequeños escenarios donde se condensan los instantes que dan vida a la unidad del hospital, en continuo movimiento. Por momentos, ninguno está vacío. En el primero, un borrachito duerme plácidamente con la ayuda de un suero que le ha devuelto el color a sus mejillas. El segundo y el tercero, aún sin gente, presentan cortinas descubiertas. En el cuarto, un señor de la provincia Muñecas, con traumatismos, aguarda sumiso en una camilla a que le coloquen la muñeca en su sitio. Y en el último espera un joven con la cara inflamada. Se durmió con varias copas de más y fue atacado por guardias privados en la zona de la Buenos Aires.
El primero en desfilar hacia la calle es el muchacho. No tiene dinero y promete volver al día siguiente. "La mayor parte no regresa", lamenta el doctor Romero. Ese es el particular infierno de la sala de emergencias, pues los médicos se sienten impotentes cuando los pacientes no tienen con qué cancelar los gastos y sólo pueden autorizar pagos diferidos en los casos más graves, los que se debaten entre la vida y la muerte.
Pese a todo, los insumos no son caros. "Un suero cuesta entre 10 y 12 bolivianos. Una placa de tórax, 53", comenta Gloria Gonzales, más conocida como la "trica tranca". "Cada vez que estoy de turno —explica— llegan tres casos de intoxicación, tres de apuñalamiento, tres traumatismos... y así sucesivamente. Atraigo ambulancias (ríe)".
Dicho y hecho. A las 23.20 se asoma por la puerta el segundo apuñalado de la noche. Es una mujer y los doctores le rodean de inmediato. Tiene en el vientre, adolorido, sangre todavía fresca, y luego de un examen de unos minutos la derivan a otro hospital, pues dispone de un seguro que le cubre en otro centro. "De todos estos casos, así como de los intentos de suicidio, emitimos el parte correspondiente para las fuerzas del orden", dice la doctora Gonzales.
Tras el rojo sonido de la ambulancia, otra vez de salida, viene la calma, pero apenas dura un cuarto de hora, tiempo suficiente para poner al día expedientes en los que vidas anónimas quedan labradas a través de cifras, letras y signos.
La eterna espera
Afuera, el frío vela armas. Familiares de los accidentados, a veces semidescalzos, mujeres de pollera con el bebé cargado en las espaldas y niños con la piel curtida por el duro sol del altiplano, caliente y frío, tratan de descansar en un par de largos bancos verdes. Sobre sus cabezas, un buzón de sugerencias se alza vacío. A su vera, en la sala de espera, un trasnochado policía trata de dar una pequeña cabezadita. La desvelada acaba de comenzar. Y las frazadas son el único consuelo para personas cuyas esperanzas, a menudo, se congelan.
Dentro de la sala de emergencias, mientras, el ronroneo de la máquina de escribir es el marcapasos que mantiene despiertos a los internos. "Yo como únicamente cuando me acuerdo", reconoce una de ellas, que se ve arrastrada por las rutinas del centro". Cuando no hay nada que hacer, un taza de café ayuda a retrasar el sueño. Una televisión está encendida, aunque parece que nadie le presta mucha atención. Y varios cuartos con camas aguardan el descanso, por turno, de los médicos. Los enfermos más graves, entre tanto, duermen en salas a parte, siempre vigilados.
Son las 00.10. Óscar Romero observa sin mucha atención una película en uno de los canales locales y una bocanada de aire gélido anuncia la llegada de una nueva urgencia. Se trata de un clefero que todavía está "volando". Sus rodillas lucen magulladas. Pese a su apariencia de adolescente, confiesa que tiene 21 años. Y da su alias antes que su nombre, Marcos. Ha sido levemente atropellado en la plaza Abaroa y un par de buenos samaritanos lo han recogido, lo han traído y han pagado sus radiografías. Sin embargo, Marcos se niega a ser atendido. Primero conversa con policías. Luego, con los doctores. Y termina saliendo del hospital apenas sosteniéndose. "Va a volver", dice Óscar Romero, pero lo cierto es que se pierde en la gran maraña negra de las calles.
Un trasiego constante
Tras su escapada, el vaivén de gente no termina. En el primer cubículo el borrachito retoza unos segundos y sigue durmiendo. En el tres acaban de internar a una mujer con el brazo cortado a causa de una farra. Le acompaña toda una comitiva de jóvenes, a quienes el efecto del alcohol pareciera que les ha pasado de repente. En el dos, un quejido sordo ahoga el resto de las conversaciones y lamentos. Es una mujer de las laderas que vino con un mal en la vesícula, y se marcha porque no le alcanza para las pruebas. En el cuarto, yace una mujer a la que un muro de adobe se le cayó encima en el altiplano. Y en el quinto, un muchacho escuálido, con tos tosca y cerrada, estira su cuerpo en una camilla con síntomas de padecer una bronquitis.
Cada uno llega al Hospital de Clínicas como puede. Unos lo hacen en ambulancia. Otros, en taxi. Y también hay los que aterrizan en minibús. Y en sólo instantes puede producirse el milagro de la vuelta a la vida o el peregrinaje eterno hacia la muerte. "Todo depende de las condiciones en las que uno se encuentre. A veces, son apenas unos minutos los que marcan la diferencia entre la vida y la muerte", reconoce Romero. "Los días que mayor número de pacientes recibimos —continúa— son los viernes, los sábados y los domingos".
Cuando el reloj marca la una de la mañana, un señor de traje y corbata abandona el hospital. Le sigue el que parece su asistente, enfundado en unos guantes negros y en un traje de buena percha. "Antes, el centro se caracterizaba por ser el hospital de la gente pobre, pero ahora, con la crisis, vienen personas de toda condición".
Ni por ser lunes hay tregua. Pasadas las dos de la mañana, un grupo de cuatro policías, todos de negro, ingresa a la sala de emergencias. "Vinieron por lo del caso de apuñalamiento —informa Gonzales—, pero a falta de la paciente lo que están haciendo es tomar los datos de dos intoxicados, pues se trata de claros intentos de suicidio".
Tras la inesperada visita, el silencio se adueña casi completamente de la sala. Son casi las 4.00. La mayor parte de los médicos duerme. El borrachito, indigente, despierta de su letargo, pide permiso, se acomoda en una camilla en el suelo, se cubre con una frazada y dormita.
Su rostro es parte de los 72 latidos, de las 72 vidas, que cada día como media se encomiendan a los doctores en el Hospital de Clínicas, a unos médicos cuyas caras también cambian cada jornada.
Columna
El ejemplo Chino
Por Ramón Antonio Sanabis P.
Colaborador
Todo el mundo en este país sabe que el dominicano promedio es como el “mono”, copia todos los ejemplos que ve, especialmente las cosas malas que nos importan los países desarrollados.
Hemos aprendido a bailar música foránea, a comer cosas que rompen la dieta nacional, en el caso de las drogas hemos graduado a miles de jóvenes con notas sobresalientes y en cuanto a la corrupción tenemos un doctorado, pues en los últimos tiempos (40 años) todo el mundo baila ese ritmo tanto en la empresa pública como en la privada; podemos afirmar que en nuestras cárceles no hay un solo preso por esta razón y a nadie se le aplica la ley de confiscación para que regrese al erario lo que se roba.
El tema de la corrupción está tan de moda en nuestro país que los medios de comunicación (radio, televisión y periódicos) solo hablan de esto, podríamos afirmar que han cansado al pueblo pues solo se escucha se ve y se lee lo mismo. La gente está cansada al respecto, y por la forma que se trata el tema parece que se está tomando como un relajo, no se apresa ni se somete a nadie a la justicia; en otro aspecto cuando se habla de la corrupción se hace en términos comparativos: cual de los políticos ha robado más, el tuyo o el mío. Nadie se expresa sobre las penas que le corresponden por esa mala acción.
En algunos casos, son los mismos corruptos que hablan del tema, nadie quiere descalificarse y el pueblo, pobre pueblo, por migajas en vez de protestar y exigir destituciones de funcionarios conjuntamente con apresamientos y confiscaciones de bienes lo que hace es plegarse a la defensa de éstos para poder malamente comer.
Pero como somos tan imitadores y captadores de los malos ejemplos y como el tema vigente de ahora lo es la corrupción, por qué no imitamos un buen ejemplo; hacer pagar con la vida a quien atente en contra de nuestra población, esto, claro está, después de demostrar en un juicio justo e imparcial la culpabilidad garantizando que la justicia nos sería y funcional.
Recientemente vimos en la pantalla chica (televisión), vía satélite, como la sociedad de esa nación Asiática cobraba, después de un juicio justo e imparcial, con la vida a un funcionario público que cometió el delito intencional de permitir la elaboración de un producto nocivo (pasta dental); éste fue fusilado en plaza pública delante de los afectados (el pueblo) así se da ejemplo de que no se debe violar la ley en contra de las mayorías y todo quedarse igual.
Que buen ejemplo el de los chinos; lástima que los dominicanos como buenos imitadores no lo tomemos; posiblemente, si esto se hace así, desaparezcan los partidos políticos del patio, no quedaría un solo dirigente de nuestro sistema vivo y con el caso baninter ni que decir.
Critica
Un mundo feliz, de Aldous Huxley
PIEDAD PARA LA CONDICION HUMANA Por Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, Francia.
Un best seller de 1932 resulta ser de una sorprendente actualidad: presenta un mundo que no da cabida al azar, donde las personas se producen en serie, tienen garantizado el confort y la satisfacción de los únicos deseos que están condicionados a experimentar, pero donde se ha perdido la razón para vivir.
Hay que releer hoy Un Mundo Feliz? Hay que releer un libro escrito hace alrededor de 70 años, en una época tan lejana que ni siquiera se había inventado la televisión?
Esta novela, que se convirtió en un gran clásico del siglo XX, narra una historia que ocurre en un futuro muy lejano, hacia el 2500, o más precisamente, “hacia el año 600 de la era fordiana”. Homenaje satírico a Henry Ford, pionero estadounidense de la industria automotriz e inventor de un método de organización del trabajo de producción en serie y de la estandarización de las piezas.
El libro, con una visión pesimista del porvenir y feroz crítica al culto positivista de la ciencia, fue escrito en un momento en que las consecuencias sociales de la gran crisis de 1929 afectaban directamente a las sociedades occidentales; en el que la credibilidad de los regímenes democráticos capitalistas parecía vacilar. Antes de la llegada de Adolf Hitler al poder (1933), Un Mundo Feliz denuncia la perspectiva pesadillesca de una sociedad totalitaria fascinada por el progreso científico y convencida de poder brindar a sus ciudadanos una felicidad obligatoria. Presenta una visión alucinada de una humanidad deshumanizada por el condicionamiento de Pavlov y por el placer al alcance de una píldora (“el soma”). En un mundo horriblemente perfecto, la sociedad decidió totalmente, con fines eugenésicos y productivistas, la sexualidad de la procreación.
En Un Mundo Feliz, la estadounización del planeta ha culminado, todo ha sido estandarizado y fordizado, tanto la producción de los seres humanos, resultado de puras manipulaciones genético-químicas, como la identidad de las personas, producida durante el sueño por hipnosis auditiva: la “hipnopedia”, que un personaje en el libro califica como “la mayor fuerza socializante y moralizante de todos los tiempos”.
Se “producen” seres humanos, en el sentido industrial del termino, en fabricas especializadas –los “centros de incubación y condicionamiento”- según modelos variados, que dependen de las tareas muy especializadas que serán asignadas a cada uno y que son indispensables para una sociedad obsesionada por la estabilidad.
Desde su nacimiento, cada ser humano es además educado en esos “centros de condicionamiento del Estado” en función de los valores específicos de su grupo, mediante el recurso masivo a al hipnopedia para manipular el espíritu, crear en él “reflejos condicionados definitivos” y hacerle aceptar su destino.
Aldous Huxley ilustraba así en esta obra los riesgos implícitos en la tesis que venia formulando desde 1924 John Watson, el padre del “conductismo”, esa “ciencia de la observación y control del comportamiento”. Watson afirmaba con frialdad que podía elegir al azar en la calle a un niño saludable y transformarlo, a su elección, en un doctor, un abogado, un artista, un mendigo o un ladrón, cualquiera fuera su talento, sus inclinaciones, sus capacidades, sus gustos y el origen de sus ancestros.
En Un Mundo Feliz, que es fundamentalmente un manifiesto humanista, algunos vieron también, con razón, una crítica ácida a la sociedad estalinista, a la utopía soviética construida con mano de hierro. Pero también hay, claramente, una sátira a la nueva sociedad mecanizada, estandarizada, automatizada que se montaba en esa época en Estados Unidos, en nombre de la modernidad técnica.
Sumamente inteligente y admirador de la ciencia, Huxley expresa sin embargo, en esta novela, un profundo escepticismo respecto de la idea de progreso, una desconfianza hacia la razón. Frente a la invasión del materialismo, entabla una interpelación feroz a las amenazas del cientificismo, el maquinismo y el desprecio a al dignidad individual. Claro que la técnica asegurara a los seres humanos un confort exterior total, de notable perfección, estima con desesperada lucidez. Todo deseo, en la medida que podrá ser expresado y sentido, será satisfecho. Pero los hombres habrán perdido su razón de ser. Se habrán transformado a sí mismos en maquinas. No se podrá hablar en sentido estricto de condición humana.
Pesimista y sombrío, el futuro visto por Aldous Huxley nos sirve de advertencia y nos alienta, en la época de las manipulaciones genéticas, de la clonación y la revolución de lo viviente, a vigilar de cerca los actuales progresos científicos y sus potenciales efectos destructivos. Un Mundo Feliz nos ayuda a comprender mejor el alcance de los riesgos y peligros que se presentan ante nosotros cuando de nuevo, en todos lados, “progresos científicos y técnicos” nos enfrentan a desafíos ecológicos que hacen peligrar el futuro del planeta. Y de la especie humana.
Integrantes:
Alexis Verdugo
Brenda Muñoz
ULTIMA NOTICIA:
Encuentran 50 kilos de marihuana prensada en una casa en pueblo nuevo, los dueños de casa insisten en decir que no es suya la droga
Pero las pruebas son muy claras de que ellos mienten
Los vecinos indicaban que siempre gente compraba drogas en la casa
El dinero no se a podido encontrar aun pero los carabineros no se darán por vencido
benjamin saez
exequiel reyes
“La captura del manos larga”
7am Carlos Benavides mas conocido por “el manos largas” se encuentra entre bulnes con Prat esperando a su próxima victima
7:20 Carlos Benavides ve a una señora con una cartera en sus manos la señora asustada intenta perseguir al delincuente pero sin resultado nuestro personaje sale victorioso de su robo verificando si su botín tiene algo de valor se encuentra con unos de sus amigos
8am Carlos Benavides encuentra a otra victima un señor de alta sociedad por su ropa
Se acerca al caballero intentando de sacar su billetera el hombre lo atrapa y saca su placa de detective arrestándolo llama a una patrulla para que se lo lleven a la comisaría
benjamin saez
exequiel reyes
(Noticia)
La meta para este año son 13 mil millones de pesos.
FAMOSOS SE TOMARON TEMUCO EN EL SHOW DE LA TELETON.
Las calles Prat y Rodríguez se convirtieron en un mar humano que solo fue a apoyar a la teletón.
La cita era alas 12hrs. y con más de una hora de retraso comenzó este espectáculo previo, en el que participaron rostros regionales y locales.
Absolutamente comprometidos con la causa, los primeros artistas nacionales en llegar a Temuco y subir al escenario para motivar al público fueron Cristián de la Fuente y angélica Castro. Ellos prepararon el ambiente para la llegada se los tres buses que traían al resto del equipo, encabezado por Mario Kreutzberger y Cecilia Bolocco.
Josefa Franco
Tania Rivas
1º E
(editorial)
Negociaciones con empleados fiscales
El gobierno no supo proteger adecuadamente el interés ciudadano, y los parlamentarios, que representan a los ciudadanos, cedieron a presiones ilegitimas y demostraron poca capacidad para defender a sus electores. El costo final del reajuste seria de mil 648 millones de dólares, que habría que precisar porque varios programas están indexados al mismo. Queda la impresión de que se necesitan reformas muy profundas en los estatutos administrativos del estado para balancear mejor los distintos intereses que confluyen en estas negociaciones. En caso contrario, el estado será definitivamente capturado por los gremios y no habrá espacios para satisfacer los intereses ciudadanos.
Josefa Franco
Tania Rivas
1º E
Texto Informativo
Noticia:
EL AUSTRAL
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2008
Los Albos no olvidan la final perdida en Everton:
En Colo Colo se quieren sacar la espinita del Toreneo de Apertura
En el cacique sienten la obligación de ir por el Campeonato de Clausura. El equipo de Marcelo Barticcioto enfrenta hoy a Huachipato.
Colo Colo espera clasificar por sexta vez consecutiva a la final, pero para ello debe pasar varias barreas, una de ellas Huachipato en Collao.
Reportaje:
Meter Martin, Jefe de Astronomía de la U. de Toronto:
“Podremos Ver el Universo Cuando Era Más Joven”
“Lo más impactante será la comprobación de que hay muchos planetas más alrededor de otras estrellas”
El nuevo telescopio, que posee la más alta tecnología existente, permitir< una observación mucho más amplia y precisa del cielo, “conduciendo a descubrimientos excitantes”, aseguran los científicos. Como el descubrir más planetas alrededor de otras estrellas e, incluso, acercarse al reto de hallar otras formas de vida.
Por Cecilia Valdés Urrutia, El Mercurio. 17/12/2000
Texto Opinión
Editorial:
Los derroteros del 2000
Hace tiempo que veníamos sintiendo los nuevos tiempos. El arte, las ciencias, las comunicaciones y todas las formas del conocimiento se veían succionadas por una ilusión, la llegada del 2000. Hoy navegamos en esa ilusión y nuevos mundos han nacido para nosotros.
Revista Páginas, Año 2 N° 3, septiembre 2000.
Artículo:
Enviado por Diario Ciudadano La Florida
Transantiago se quedó bajo la micro
El dolor de cabeza de los santiaguinos no obtuvo el presupuesto esperado para el 2009. Así es porque el famoso Transantiago, nuevamente hizo trasnochar a parlamentarios, puesto que durante la madrugada de ayer la Cámara de Diputados rechazó las indicaciones de la partida 19 de la Ley de Presupuesto 2009, donde se discute el monto solicitado por el Gobierno para poder seguir financiando el sistema de transporte urbano de la capital.
Columna;
Reclamo e Impugnación a la Evaluación del FONDART 2008
08:00 AM - Solicito públicamente que se revalúe por los Jurados del Fondart. Por Hermann Mondaca
Mixto o Interpretativo
Crónica:
CARTONEROS Y POBLADORES SE QUEJAN:
“Ya no hay control de la basura en Temuco”
Dicen que pueden encontrar de todo en la calle y que, en definitiva, a la gente no le interesa la limpieza.
Durante diez años José Aravena ha salido a las calles de Temuco a recorrer con su triciclo los distintos microbasurales de la ciudad. Su trabajo es recoger cartones y metales y luego revenderlos, oficio que le ha permitido conocer cómo se vive en la ciudad y las malas políticas ambientales que tienen los temuquenses.
Por Tania Márquez Kacic
Crítica:
En todos los rincones mediáticos, la familia constituye una idea que se repite: es la base de la sociedad. Y en esta serie dramática, de humor negro, ese pilar está golpeado. El programa presenta un retrato más bien crudo, da risa y a ratos duele, no a todos los televidentes les agrada el programa ni menos a mí en lo personal, creo que deberían cambiar su rutina.
Daniela Herrera
Integrantes: Francisca Aeschlimann
Pía Aliquintui
1ºE
Columna:
TODOS SOMOS DESLEALES¡¡
Con fulgor en los ojos, fuego en el corazón, llamaradas en su pluma, Hermógenes clama para que nosotros, los verdaderos "leales", nos atrincheremos en una historia superada, demos la vida por que se mantenga todo, TODO lo que hizo el Gobierno Militar sin mover un pelo y por sobre todas las cosas, que sigamos siendo una minoría arrinconada, sin posibilidades de influir en el destino de Chile, ni menos, menos aún, desalojar a la Concertación.
Insensata visión de la vida y la política.
Cronica
Jeriberth carrasco
La Presidenta Michelle Bachelet anunció esta mañana que tanto ella como sus ministros donarán el 10% de su reajuste salarial a una institución de carácter social, debido a que por ley no pueden renunciar en forma voluntaria a este aumento aprobado por el Congreso para todos los funcionarios públicos.
La Mandataria aseguró que cada mes, en la página web de los ministerios, será informada la institución que recibirá el dinero, que asciende a 600 mil pesos.
Frente a un grupo de vecinos de Quinta Normal que recibieron hoy subsidios habitacionales, la Jefa de Estado se encargó de resaltar que esta donación se hará "dentro del marco de lo que la ley permite".
Con el mismo énfasis, Bachelet dijo que espera que todas las autoridades tengan conciencia de que en momentos de crisis económicas se requiere una "alta sensibilidad" para evitar problemas como el desempleo.
Una encuesta realizada entre 20 nacionales que vistieron la Roja en un Mundial pone al zurdo entre los jugadores top del fútbol chileno y como el atacante más destacado de la selección.
noticia
RAÚL NEIRA y HÉCTOR OPAZO
Marcelo Salas es el máximo goleador de la historia de Chile. Figura en el Mundial de Francia 1998, autor del memorable gol a Inglaterra en Wembley, multicampeón en U. de Chile, River Plate, Lazio y Juventus...
¿Es el zurdo el mejor futbolista chileno de la historia? Veinte ex mundialistas nacionales se atrevieron a responder. Y, aunque el "Matador" sumó varias preferencias, el mejor de todos es Elías Figueroa, "Don Elías".
"Fue tres veces mejor jugador de América, triunfó en Brasil y en Uruguay... Es difícil comparar un central con un delantero, pero creo que Elías es el mejor y tras él está Salas", cree Miguel Ángel Gamboa, delantero en España 1982.
Concuerda con él Humberto Cruz. El "Chita", defensa en las citas de 1962 y 1966, piensa que "no habrá otro delantero como Salas. Hay que recordar el gol que le hizo a Inglaterra, cómo controló, cómo definió... Pero Elías está más arriba, por sus campañas en Brasil".
Reportaje
Inmaculada 2007 en Tignes
Bueno hace mucho tiempo quería hacer este reportaje… sin embargo por culpa de la falta de tiempo no ha podido ser.
Este reportaje es del puente de la Inmaculada en Space Killiy (tignes, val d’isere) en el año 2007.
Aquí va una foto de los componentes del viaje… de izquierda a derecha:
Un servidor (Pol Planella, Leonor Font y Martita)
Al llegar a Tignes estaba nevando y las previsiones para toda la semana no eran de nieve intermitente, así que quizás no tendríamos muy buenos días, sin embargo nieve no faltaría.Estas son las vistas que teníamos desde nuestro apartamiento nada más llegar como podréis ver estaba nevando, nos esperaría un paquetón y sol la mañana siguiente…
Bien nos levantamos la mañana siguiente y esto es lo que me encuentro cuando a las 7:30 de la mañana voy a comprar el pan y unos croissants para desayunar.
Llego al apartamiento y les digo a mis compañeras lo que acababa de ver… nieve nieve y más nieve pero también les digo que el día no pinta demasiado bien ya que estaba muy nublado hacia mucho frio y de momento no abrían pistas ya que arriba seguía nevando y la visibilidad era nula. Así que decidimos hacer un buen desayuno y esperar a que abrieran pistas… a las 10 empezó a salir el sol y abrieron pistas por lo que nos fuimos para allá !!
articulo
Tarjetas de Visita GRATUITAS
+ Tarjetero GRATIS
250 Tarjetas GRATIS
+ 1 Tarjetero GRATIS
Cause una gran impresión con tarjetas de visita pemium a todo color. Además, consiga un tarjetero GRATIS durante la tramitación de su pedido.
critica
Los valores han cambiado tanto, que da miedo", así dijo una madre de familia chorrerana.
La ciudadana se quejó de que en la actualidad los encuentros deportivos se han convertido en momentos sociales para los amantes de las cervezas y otras bebidas fuertes, quienes llegan a los estadios para protagonizar peleas e insultos luego de varios tragos.
Con esas actitudes se contradicen los ejemplos de "Mente sana, en cuerpo sano", y los muchachos que intentan divertirse en un juego supuestamente para alejarlos de los malos vicios, se salpican de los malsanos hábitos de algunos adultos.
La ciudadana afectada pide que la Policía y el Ministerio de Familia, deberían manifestarse con respecto a eso.
Editorial
El elevado número de envíos de originales hace imposible para la mayoría de los editores explicar, a los escritores, qué revisiones deben realizar para que su novela sea comercialmente “legible”. Esta es quizá una de las tareas más frustrantes de la edición, porque, casi siempre, con un cambio aquí o allí la historia podría mejorar mucho.
bruno salazar
jeriberth carrasco
1º e
Noticia:
Asalto en Temuco
Ladrones huyeron con millonario botín
En pleno centro de Temuco una pandilla de varios jóvenes entró dentro del banco del estado de chile y escaparon en automóvil robado.
El hecho ocurrió a plena luz del día, dos jóvenes entraron al banco con modernas armas mientras otros sujetos que fingían ser clientes encañonaron a los guardias. Los clientes observaban con asombro y mucha impotencia lo sucedido. Los delincuentes escaparon en un auto que minutos más tarde fue encontrado a pocas cuadras del lugar. El comandante de la segunda comisaría de Temuco aseguro que encontrarían prontamente a lo autores del inédito robo gracias a las cámaras de seguridad del banco.
Reportaje:
Viviendo con la balas
Hace algún tiempo este era un barrio tranquilo sin mayores complicaciones hasta que aparecieron dos pandillas en la población las golondrinas de Temuco. Durante los últimos meses los vecinos molestos por los constantes enfrentamientos entre las bandas rivales fueron a denunciar el hecho a carabineros, pero según los vecinos, las condiciones desde entonces no han mejorado mucho.
-Ya me han asaltado dos veces el negocio en los últimos meses y nadie se ha hecho responsable de nada, me iré a vivir a un lugar tranquilo sin esas pandillas que no lo dejan a uno salir ni a la esquina- relata con angustia un vecino del sector-.
Es precisamente irse de sus casas la única solución que han encontrado los vecinos del sector para terminar de una vez por todas con los frecuentes delitos. Pero la gran mayoría de las personas de la población no tiene los recursos suficientes para irse de sus casas y por ello se ven obligados a convivir con su penosa realidad.
Las pandillas del sector tienen su raíz en la venta de droga. Ellas compiten por imponerse en tráfico de drogas y lograr el control total del barrio. Muchos de los jóvenes del barrio han visto erróneamente en ellos un ejemplo a seguir y se dejan influenciar fácilmente, incluso se han visto niños de diez años participando en las infernales balaceras.
Viendo la cruda realidad del sector los carabineros dieron una luz de esperanza a los vecinos, hace una semana cayo en prisión el líder de una de las bandas durante un tiroteo, esto es solo el comienzo de una larga lucha que deben enfrentar los carabineros con las peligrosas bandas del sector para que por fin ellas desaparezcan.
Editorial:
Cambio climático
El calentamiento global es un hecho irrefutable y por ello es necesario tomar cartas en el asunto. Los efectos del aumento de la temperatura son múltiples y lo seguirán siendo si es que no hacemos algo por evitarlo. En Chile ya se experimenta, el aumento de las temperaturas en algunas áreas junto con la disminución de las lluvias en otras, el derretimiento de los glaciares del sur entre Otis efectos.
El gran responsable de estos efectos es el CO2, proveniente de la quema de combustibles fósiles. Pero no basta con dejar de emitir este gas para que se acabe los efectos del calentamiento ya que detrás de todo este problema esta sustento energético de muchos países. Es por ello que los esfuerzos deben estar dirigidos a la búsqueda de nuevas fuentes de energía aprovechando los recursos tecnológicos que poseemos hoy en día.
Articulo:
Donación de órganos
En chile se habla mucho sobre la solidaridad y la caridad pero se ha olvidado aun problema muy importante: la donación de órganos, que esperarán las autoridades para que den cumplimiento al derecho de tener buena salud. Cada cierto tiempo aparece alguien que requiere un órgano y el tema se hace presente en la sociedad pero se requiere una reflexión mas profunda, crearse más espacios en medios de comunicación para instalar el debate y ablandar algunos duros corazones.
Jorge Gajardo
Columna:
Violencia escolar
En los últimos meses se han visto varios casos de violencia escolar muchos golpes, acosos y confusos incidentes son algunos ejemplos de ello. Frente a este problema hay varias respuestas. Una de ellas es considerar las prioridades del colegio, la esuela no debe ser mirada solo por sus resultados académicos sino también por su rol valórico y formativo.
Crónica:
Dramático secuestro de un niño
Alrededor de la 10 de la mañana una mujer se acerca al menor P.G.R. en su domicilio ubicado en Reñaca y le dicen que harán un video para despedir a su madre. Alrededor de la 11 los familiares alertan a carabineros del secuestro. En la tarde los secuestradores liberan al menor luego del pago de $5.600.000 por parte de los familiares en un local de comida rápida. La mujer que secuestro al menor fue capturada poco después de la liberación a cinco cuadras del lugar. A pesar de que es un hecho aislado siempre es necesario aconsejar a sus hijos de que no hablen con personas extrañas y menos dejar que lo lleven a un lugar desconocido.
Critica:
Farkas a la presidencia
Leonardo Farkas se hizo conocido luego de su abundante donación a la teleton, desde entonces todo Chile lo conoce por lo generoso que es con sus propinas. Tanto ha llegado su popularidad que un grupo de facebook lo propuesto para ser presidente de la republica, pero ¿será suficiente su generosidad para gobernar Chile? El no ha dicho públicamente si será candidato a la presidencia, lo que el ha hecho es encantar a la gente con su generosidad y carisma, y la gente ve en él un ejemplo a seguir por los demás políticos.
Angel Sánchez
Marcos Bizama
Entrevista exclusiva a David Bisbal
AC- Desde que salió en 2002 al mercado tu primer disco, Corazón Latino, no has parado de cosechar premios y reconocimientos nacionales e internacionales del mundo de la música. ¿Cómo vive David Bisbal tanto éxito siendo tan joven y con una carrera profesional relativamente corta?
DB- Bueno, la verdad es que no me puedo quejar. Las cosas han ido bien, pero eso sí, trabajando durísimo; no queda otra. Al principio cuesta bastante encajar todo esto, pero con el tiempo, empiezas a asimilar y entender que todo esto es parte de tu trabajo, así que lo llevo muy bien; estoy feliz.
AC- ¿Crees que sin Operación Triunfo habrías conseguido este éxito?
DB- Ya antes de entrar al programa de TVE, tenía ciertas ofertas para entrar a orquestas más grandes de la que estaba y, como había entregado maquetas en directo a distintas discográficas, televisiones, radios, etc., sí que había habido algunos acercamientos de gentes que prometían cosas que nunca llegaban. Quién sabe si algún día habría llegado una gran oportunidad, pero sin duda, Operación Triunfo fue lo mejor que me pudo pasar.
AC- ¿En qué crees que reside la clave del éxito de David Bisbal?
DB- Pues no sabría decir, pero está claro que hay que trabajar muchísimo, rodearse de un gran equipo de trabajo y a la vez humano, hay que saber tomar a veces decisiones difíciles, saber decir sí o no en los momentos apropiados, tener claras las ideas y objetivos y, sobre todo, creer en lo que haces y amar tu trabajo, eso es lo que yo hago. Si a eso le sumas un poquito de disciplina y vida sana, disfrutas de tu trabajo.
AC- ¿Llevas la cuenta de los conciertos que has dado desde que se lanzó al mercado tu primer disco?
DB- La verdad es que no, tendría que echar mano de los datos que tenemos en nuestra oficina, pero más de 300 sí van…
AC- De todas las canciones de tus discos, ¿cuál es la más especial para ti y por qué?
DB- Hay muchas canciones que significan mucho para mí, pero sin duda hay una que canta todo el público conmigo en cada concierto que doy, sea donde sea, “Dígale”.
AC- De los numerosos premios y reconocimientos que has recibido (el Ondas, un Grammy Latino, el World Music Award, el Bilboard…), ¿a cuál o a cuáles le tienes especial cariño y por qué?
DB- Todos significan mucho para mí, ya que son reconocimientos de la industria discográfica, y eso reconforta y te da más energía para seguir trabajando, pero quizás mi primer premio en solitario en España, el Ondas. Por fin la industria española me reconocía, y eso fue algo maravilloso.
AC- ¿Qué premio o reconocimiento aún no has recibido y te gustaría recibir?
DB- Realmente el premio más importante es tener gente que te sigue a los conciertos, que compra tus discos, que canta tus canciones, etc. En lugar de pensar qué premio me gustaría recibir, pienso en no perder éste nunca.
AC- Has actuado en numerosos escenarios de España, Europa, América Latina, Estados Unidos, ¿en cuál o cuáles aún no los has hecho y te gustaría hacerlo, y por qué?
DB- Hay muchos lugares emblemáticos de Estados Unidos, México y Europa, incluso de Asia; no sabría decidir uno, pero quizás el Madison Square Garden de New York, ése sería uno de los días más felices de mi carrera, en caso de conseguirlo.
AC- Has colaborado profesionalmente con numerosos artistas del mundo de la música. La colaboración más reciente ha sido con Rihanna. ¿Cómo ha sido trabajar con ella?
DB- Ha sido una gran oportunidad para mí. Estar junto a una número 1 del mundo, como lo es ella en la actualidad, todo un privilegio. Además puedo decir que no sólo canta muy bien, baila igual y es guapísima, sino que también es una persona muy sencilla, simpática y agradable; así me lo demostró.
AC- ¿Tienes en mente colaborar con otros colegas?
DB- Alguna cosita hay por ahí, que ya saldrá…
AC- Cuando soñabas con el éxito, ¿tenías algún artista como modelo a seguir?
DB- Así es, mi primer ídolo fue Sergio Dalma, al que conocí cuando estaba en la orquesta; y luego también he podido coincidir con él en varias ocasiones. Es un tipazo.
AC- Hace algún tiempo, dijiste que te gustaría participar en la banda sonora de alguna película o que un concierto tuyo formara parte de la trama de una película. ¿Te han hecho ya alguna propuesta en este sentido?
jeriberth carrasco
bruno salazar
1º E
Entrevista a un compañero
Entrevistado: JOsé Pérez
Entervistadoras:Francisca Aeschlimann, Pía Aliquintui.
Nuestro entrevistado de hoy es alguien muy conocido en el Instituto Claret por sobre todo su curso el 1ºE, se destaca de él su buen sentido del humor y su personalidad, es José Pérez Hofmann,
1-. ¿Cuál es tu nombre completo?
José Alejandro Pérez Hofmann
2-.¿ Cuál es tu fecha de nacimiento?
25 de octubre de 1993
3-.¿Dónde vives?
En Temuco
4-. ¿Cuál es tu signo zodiacal?
Escorpio
5-. ¿Cuál es tu grupo favorito?
Son tres,( Cinmea Bizarre, Paramote, Tokio Hotel ) pero el que más me gusta es Tokio Hotel.
6-.¿De cuántos integrantes se compone tu familia?
De cinco personas, mi madre Cecilia, mi padre Luis, y mis hermanos Jorge y Francisco.
7-.¿ Qué te gusta hacer en tus tiempos libres?
Principalmente escuchar música.
8-.¿De qué manera te gusta conocer a la gente?
Haciéndole preguntas relacionadas con la música.
9-.¿Cuál es tu mascota favorita?
Me gustan mucho las chinchillas.
Y para finalizar ¿Cuál es tu sueño frustrado?
Tener un mejor amigo que lo haya conocido desde pequeño y vernos las 24 horas del día.
Muchas Gracias José
Francisca Aeschlimann
Pia Aliquintui
1ºE
Entrevista .aun compañero o compañera
Entrevistadoras: Constanza Urra y Ángela Zúñiga
Entrevistada: Camila.
1- Nombre: Camila paz Silva Catena
2-Fecha de nacimiento: 25 de octubre de 1993
3-Apodos: pulga, Cami, Garrapata, Milaaa, piojo, etc.
4-¿Cuál es tu color preferido y porque?
R: Mi color preferido es el verde porque combina con todo, en realidad no tengo color preferido solo porque combina.
5-¿Cual es tu hobby?
R: Jugar a la pelota, escuchar música, bailar.
6-¿que es lo que te hace más feliz?
R: Estar con mis amigos en la calle , o salir con mis amigas.
7-¿Dónde vives?
R: Yo vivo en Juan pablo segundo.
8-¿Qué harías si te ganaras el kino?
R: en realidad no tengo respuesta, haría muchas cosas.
9-¿De que equipo eres?
R: De la universidad de chile obvio.
10-¿te gusto esta entrevista?
R: Si porque me gusta hablar de mi.
Integrantes: Constanza Urra,Angela zuñiga
Reportaje: El cambio climático
La humanidad enfrenta una de sus peores amenazas; no se trata de guerras, miserias, crimen organizado, enfermedades endémicas o epidémicas, todas ellas muy preocupantes pero, su mayor riesgo hoy, es el cambio climático.
Se quiera o no reconocer, el cambio climático es una realidad que día con día se hace más patente, ahí está el creciente poder de los huracanes, las inundaciones, los inusuales deshielos polares, por citar sólo algunas de las manifestaciones más visibles. Ante esta amenaza, resulta importante que instancias como la Organización de las Naciones Unidas haya considerado el cambio climático como tema central de una conferencia de 150 jefes de Estado y de gobierno efectuada hace unos días, en la cual el llamado fue pasar de las dudas a la acción.
El cambio climático no es un problema reciente ni apenas se está haciendo conciencia sobre el mismo. La gravedad del problema del calentamiento global es que reducirá las reservas de agua dulce, abatirá las cosechas, acabará con la vida de muchas especies y amenaza la supervivencia misma del hombre sobre la faz de la tierra.
En 2006 los desastres naturales (unos 254) aumentaron un 43 por ciento en comparación al período de 2000-2004 y un 23 por ciento en relación con 2005. La desertificación también es un problema del cambio climático, mucha gente migra simplemente para evitar morir de hambre, irse no se convierte en una opción, sino en una necesidad.
El calentamiento global es un desafío que demanda del entendimiento y la colaboración entre países; por ello, para luchar contra esta amenaza se han firmado acuerdos y protocolos internacionales, entre ellos destacan: el Protocolo de Montreal, con el cual las naciones firmantes se comprometen a emprender acciones para proteger la capa de ozono; y el Protocolo de Kioto, que compromete a 36 naciones industrializadas a reducir en al menos 5 por ciento los niveles de emisiones contaminantes camino a 2012.
.
Crónica
Viernes 28 de Noviembre de 2008
13:43 Niña sometida a trasplante sigue evolucionando positivamente
Francisca Ovalle (11) recibió el martes el corazón de un joven de 16 años que murió tras sufrir un aneurisma.
13:16 Gobierno hace ajustes sólo en tres intendencias
Este fin de semana asumirán sus cargos los nuevos jefes de las regiones de Tarapacá, Bío Bío y Metropolitana.
13:09 Diputado Melero critica lenta respuesta del Gobierno ante riesgo de listeriosis
El miembro de la Comisión de Salud de la Cámara dijo que el Ministerio de Salud "no garantiza a la población una adecuada atención".
13:07 Perú se inclina por retiro de general cuestionado en fecha programada por ley
El ministro de Defensa del vecino país, Antero Flores-Aráoz dijo que "lo lógico" es que el general Edwin Donayre deje su cargo el 5 de diciembre, fecha en que debe jubilarse.
12:37 Pérez Yoma: "Es inaceptable que Piñera haya calificado a la Presidenta de deshonesta"
El ministro del Interior se sumó al rechazo que provocaron en el Gobierno las críticas del abanderado de RN contra la Mandataria, por mantener a su hija en un colegio privado.
12:23 Encuesta LyD: 69% de quienes denuncian delitos dicen que "no hay resultados"
En total se han cometido 669.977 delitos durante el último trimestre. Esto equivale a 223.326 delitos mensuales o 7.444 diarios.
12:18 Funcionarias de Integra finalizan paro tras llegar a acuerdo con Hacienda
El acuerdo considera, entre otras cosas, un reajuste salarial igual al de los empleados públicos y una mejora en las condiciones laborales para el 2009.
12:02 Gobierno anuncia cambio de intendentes para esta tarde
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, dijo que las demás modificaciones en el gabinete se realizarán posteriormente.
11:55 Manuel Contreras recibe nueva condena por desaparición forzosa
Se le considera el autor del secuestro calificado de Jorge D’ Orival Briceño, ocurrido a partir del 31 de octubre de 1974.
11:53 Defensa de ex jefes policiales involucrados en robo del siglo apela a prisión preventiva
Aseguran que las acusaciones contra Trevor Oyarzún y Jorge Sánchez son carentes de sustento y falsas.
Editorial
Eficacia de nuevos planes de rescate
En los últimos días, el gobierno de EE.UU. ha lanzado tres planes de rescate financiero. Primero, el Tesoro compró a Citigroup un nuevo paquete de acciones preferentes por 20 mil millones de dólares, cuyo dividendo es apenas ocho por ciento anual, sin derecho a directores. También donó a Citigroup una garantía para compartir las pérdidas de una cartera de préstamos hipotecarios por 306 mil millones de dólares.
El segundo plan crea un "banco para activos malos", cuya sigla es TALF. El Tesoro aporta 20 mil millones de dólares de capital, y el banco de la Reserva Federal le otorga créditos inorgánicos por 180 mil millones de dólares. Con estos recursos, el TALF otorgará créditos a intermediarios privados, garantizados sólo con prenda sobre títulos securitizados, siempre que a su vez estén respaldados por préstamos automovilísticos, a estudiantes universitarios, en tarjeta de crédito y créditos a la pequeña empresa.
En el tercer plan, la Reserva Federal destina hasta 500 mil millones de dólares en fondos inorgánicos a comprar títulos hipotecarios garantizados por la banca hipotecaria estatal (Fannie Mae y otros). En respuesta, el precio de las letras hipotecarias a tasa fija a 30 años plazo subió en el mercado secundario, y su rendimiento bajó desde 6,3 a 5,5 por ciento. Adicionalmente, la Reserva Federal anunció que compraría en remates 100 mil millones de dólares en deuda directa de esa banca hipotecaria, también con fondos inorgánicos.
La eficacia de estos planes tiene varias facetas. Por una parte, aumenta el gasto público en transferencias por una sola vez en seis por ciento del PIB, financiado con dinero. Sin embargo, Martin Feldstein sostuvo que cerca del 80 por ciento de las transferencias otorgadas en el primer semestre fueron ahorradas. Si ese coeficien-te fuera válido en este caso, la demanda final aumenta-ría en sólo 1,2 por ciento del PIB.
Por otra parte, se "descongelan" los mercados de crédito mayoristas. Pero la ayuda va a la capa externa de intermediarios, y no a los deudores últimos, que son hogares y empresas que requieren una renovación o renegociación. Según el diseño de las ayudas, no hay incentivos a que cada intermediario traspase la ayuda del Estado renegociando con la siguiente capa de intermediarios. Cada uno puede optar por hacer caja y refugiarse comprando bonos del Tesoro. Pero si los créditos a los deudores últimos no se descongelan, no habrá reactivación, por mucho dinero que emita la Reserva Federal.
En cuanto a la protección de la cadena de pagos, en especial de los depósitos bancarios, el apoyo a Citigroup va mucho más allá de lo necesario: nada impedía separar un respaldo a depositantes y acreedores de bancos -para proteger el sistema de pagos- de las consecuencias habituales de la insolvencia para los accionistas, directores y ejecutivos. En esta faceta, el apoyo a Citigroup se compara mal con el aplicado en Chile por el gobierno militar en 1982-1986. En éste, los accionistas antiguos de los bancos insolventes debieron comprometer todos sus futuros dividendos a reembolsar al Banco Central las pérdidas de la cartera de préstamos que éste les compró. Además, el directorio y los ejecutivos fueron despedidos. Nada de esto ocurre en el rescate a Citigroup. Cuidar la legitimidad es importante, cuando al mismo tiempo el gobierno niega apoyo a las grandes empresas automovilísticas de Detroit, que emplean a dos millones de personas.
El diseño de los nuevos planes de rescate ocurrió bajo una coordinación estrecha entre el actual secretario del Tesoro, Henry Paulson, y su sucesor, Timothy Geithner. Esto sugiere que estas fallas del Estado continuarán frenando la recuperación después del cambio de mando.
Columna
Poco antes del anochecer, cuando el canto de los pájaros adopta el mismo tono fatigado del que entonan al amanecer, acostumbro sentarme ante el canelo que con mis propias manos planté en el jardín. Son pocas las especies que crecen allí, aunque hay bastantes más de las que puede ofrecer tan reducida superficie, y se entrelazan para dar vida a un follaje que ostenta la abundancia y generosidad del desorden. Tiemblo cada vez que veo aparecer al jardinero premunido de poderosas tijeras, y suplico que corte lo menos posible y que no se le ocurra dar forma a algún arbusto o enredadera. El jardín está ahí para sorprenderte con sus movimientos, no para seguir los que tú o algún paisajista pretendan dictarle.
Ahí está también mi canelo, viviendo en la mínima franja de tierra que corre entre el borde de la terraza y el muro divisorio con la propiedad vecina, en un punto donde recibe a diario sus obligadas horas de sol. Le doy riego en abundancia y he conseguido que se abra paso entre un par de arbustos que le disputan espacio. Luchó largo tiempo con una buganvilia que le dejaba caer el espeso bulto de sus brazos, hasta que el frío secó la enredadera y liberó al canelo para subir y extenderse. Ahora hemos puesto otra buganvilia, aunque a distancia suficiente para que no se estorben. Tendrán, espero, vidas paralelas, mas no juntas, al revés de lo que ocurre con el jazmín y la flor de la pluma, que insisten en enredar el perfume de su dichosa y fugaz existencia de primavera.
Lo más característico de mi canelo, según observo, es su escaso y mal distribuido follaje. Tiene unas pocas ramas al pie, casi tocando tierra, y otras igualmente exiguas en la copa, erguidas como un cohete, pero ninguna en su recto tronco desnudo. Hay abundantes flores también en ambos extremos y ausencia total de ellas en el tronco que sostiene el conjunto y obtiene tan desigual recompensa. Irregular, y sin embargo armonioso, el canelo se estira y habla de días pasados y de jornadas por venir, y no es raro que me sorprenda mirándolo como si tuviera algo bien preciso que decirme acerca de mis propios días.
Un robusto zorzal de pico y patas amarillas ha venido a posar su panza de aeronave y cola acuática y tiesa como la de un pez en uno de los tallos del canelo que apenas resiste su peso. Me mira con el filo de uno de sus ojos y, según me parece, pregunta algo que no está a mi alcance comprender. Permanece allí unos cuantos segundos y vuela luego hacia la posición más firme que le ofrece la rama de un ciruelo. Continúa mirándome, o al menos así lo entiendo, hasta que otra ave de su misma especie viene en su búsqueda, y ambas inician un vuelo errático y feliz sobre los tejados de las casas vecinas.
Vuelvo a concentrar mi atención en el canelo y trato de descifrar lo que tiene que decirme, aun sabiendo que su mensaje es creación de mi fanta-sía o acaso tan sólo de mi deseo. Opto entonces por examinar de cerca las hojas más nuevas, que despuntan como penachos de una victoria tan rotunda como improbable, y me solazo con el vivísimo color café vino de sus pecíolos.
Fuimos a Temuco a entrevistar a Alex Avilés que nos contara sobre sus pasatiempos
¿Cuales son tus pasatiempos mas requeridos?
Me gusta salir a descender en bicicleta ya que de muy pequeño me gusto esa faceta deportiva.
¿Qué equipo del torneo de clausura prefieres?
Prefiero a la universidad católica por los jugadores y la hinchada que tienen.
¿En que cursos de enseñanza media vas actualmente?
En 1º medio en el instituto claret
¿Qué notas llevas en el colegio?
Llevo excelente promedio soy uno de los mejores compitiendo con angel Sánchez
¿Que comida te gusta mas?
Me gusta el cochayuyo
¿Cómo se llama tu madre?
Juanita Pérez
¿y tu padre?
Juan Gabriel Avilés
¿tienes hermanos?
Si dos
¿Cómo se llaman?
Carlos Avilés y ana Avilés
¿Cual es tu signo zodiacal?
Es escorpión
bruno salazar
jeriberth carrasco
1º e
Entrevista a un compañero o compañera:
Entrevistadoras:
Camila Silva y Daniela Sánchez.
1.-Nombre completo: Constanza Valentina Urra De La Peña
2.-Signo: Escorpión
3.-Fecha de nacimiento: 25 de octubre de 1993
4.-Edad: 15 años
5.-Apodos: Cony, Cona, Insecto, cochona, etc.…
6.-Hobby: Escuchar música, Bailar, Jugar voleibol, estar en el MSN.
7.-Color preferido: Azul
8.-equipo de Fútbol: Universidad de Chile La U
9.-que es lo que más odias: Las mujeres pesadas
10.- adonde vive: En Villa Los Ríos
11.- ¿Cuál es tu fotolog? : www.fotolog.com/esaa__conaa
Guión de televisión (noticiero: ’’Chile noticias’’ EXTRA)
“La Captura de los peralta’’
(luego de la música de entrada del noticiero)
(Alejandro tellier se presenta en el estudio)
-Alejandro tellier:! Muy buenas noches y bienvenidos a una nueva edición de chile noticias!
-tras una esforzada búsqueda policial la P.D.I logra dar con el paradero de la peligrosa banda narcotraficante “los Peralta”.
-(se muestran repetitivas imágenes de la captura de los criminales, y la ráfaga del programa chile noticias como música de fondo, en el rótulo dice:”ayer a las 5 de la mañana se captura a la banda narco los peralta” .el locutor sigue informando de lo acontecido)
-Alejandro Tellier: Tras caer la 5 de la madrugada el teniente Pérez alerta a su acompañante Salazar de divisar una riña entre narcotraficantes y carabineros, y aquí tenemos su testimonio:
-(se muestran imágenes del teniente Pérez siendo entrevistado por el periodista marcos Gutiérrez y la música de fondo sigue siendo la misma)
-(ahora se siguen mostrando las imágenes del comienzo)
-Alejandro tellier: Luego de un enfrentamiento es capturado a eso de las 6:30 de la mañana al cabecilla de la banda y a cuatro sujetos acompañantes por lo cual hay un alto al fuego y son capturados el resto de la banda…
-luego de la captura, el teniente Pérez dio unas declaraciones a la prensa y chile noticias estuvo ahí para reportearlo y estas son sus declaraciones…
( se muestran imágenes de las declaraciones de Pérez, en el rotulo debe decir:”entrevista al teniente Pérez” y como música de fondo aun la ráfaga del noticiero.)
(Finalmente volvemos a estudio y con Alejandro tellier)
-Alejandro tellier: Bien luego de este boletín informativo damos de ante mano muchas gracias por la sintonía y nos volveremos a encontrar a las 9:00 de la noche con mas información ampliada en chile noticias central. Muy buenas tardes…
(se cierra el estudio con la música de fondo del programa, y mostrando a nuestros auspiciadotes)
Entrevista aún compañero o compañera
Entrevistadoras: Melisa Valeria, Natalia Ezpinoza
Entrevistada: Constanza Urra
1-Nombre: Constanza Valentina Urra De la Peña
2-Edad: 15 años
3-Cumpleaños: 25 de octubre
4-Signo: Escorpión
5-Apodos: cony, cona, coxona, insecto
6-Color preferido: azul
7-Que es lo que más te gusta hacer: Jugar voleibol
8-Q es lo que odias? : Que llueva
9-Que te hace feliz: mi amiga angela
10-De que equipo eres? : Universidad de Chile
Entrevista a Exequiel reyes
¿Cuál es tu nombre completo?
R: Exequiel Nicolás reyes Leiva
¿En que fecha naciste?
R: el 14 de marzo de 1994
¿Nacionalidad y cuidad de nacimiento?
R: chilena, en Temuco
¿Qué haces en tu tiempo libre?
R: me gusta jugar play estation 2, estar en el computador o veo tele
¿En que curso estas?
R: en 1º año E del instituto claret
¿Cuál es tu programa de TV o anime favorito?
R: mi programa favorito es el cartoon network y mi anime favorito es dragón ball Z
¿Cuál es el momento en el que te has sentido más feliz?
R: en varias ocasiones, la primera fue cuando me compraron mi primer play
¿Qué opinas de las tribus urbanas?
R: yo opino que me gusta la forma de ser de algunas tribus como la de los pokemones y la forma de vestir de los rockeros
¿Qué música te gusta?
R: el rock en general pero en especial el chileno
¿Cómo te ves en 20 años más?
R: en 20 años no me imagino lo que podría ser, pero me gustari tener una profesión con un buen sueldo para tener una vida digna
nicolas riquelme
sebastian arevalo
Buenos Días a todos
Llaga Felipe camiruaga y saluda al público y presenta a Ricarte soto, Fernanda hansey y tonca tomisich hablan sobre el partido de chile con argentina (música deportiva) después el reportaje noticioso. Se despiden del público y termina con la música de queen y van a unos comerciales.
Luego de la pausa comercial llego un invitado, el era un joven chileno muy exitoso ya que era un ejemplo para los otro jóvenes era un excelente músico que tocaba la batería la guitarra el violín, el piano. El se inicio en su colegio en las clases de música.
Luego se van a al lugar donde esta el chef del programa para enseñar al publico en sus casas a cocinar un rico y sesillo postre dando la receta al publico.
Depuse de eso los animadores dan por finalizado el programa.
bruno salazar
jeriberth carrasco
El nuevo entrevistado de hoy será una persona destacada en fútbol
El juego por Municipal Temuco.
1. ¿Cuál es su nombre completo?
Álvaro Guillermo Ponce Sanhueza
2. ¿Cuál es su signo zodiacal?
Capricornio
3. ¿Cómo se llama su mejor amigo?
Francisco Lara
4. ¿Quién es su amor platónico?
Camila Córdoba
5. ¿Que música escucha?
Solo Regatón
6. ¿Cual es su sueño?
Mi sueño es llegar a ser jugador profesional de fútbol.
7. ¿De que posición juega usted?
Entrevistado: juego de volante de contención
8. ¿Cuál es su ídolo?
Cristiano Ronaldo
9. ¿En que equipo le gustaría jugar en el futuro?
En la Universidad de Chile
10.y para finalizar, ¿Le gustaría debutar en la selección Chilena?
Seria un orgullo representar a mi país.
Entrevistador: muchas gracias por su colaboración.
Gracias por la colavoracion de Alvaro Ponce
Francisco Lara
José Pérez
Entrevista a Hardcorito de Yingo.
1-Tú dices no ser pokemon.
Entonces que estilo o moda sigues?
HARDCORITO dice:
ESTILO FIJO NO TENGO PORKE EL HXC TIENE MUCHO IDEALES YGUAL K UN PUNK CACHAY Y PARA DECIR K ERI HXC TENY K SABER MUCHO POR ESO YO SIMPRO DIGO ME GUSTA LA MUSICA HXC Y PUNK Y ARTAS RAMAS MAS D EL ROCK OSEA MUSICA MAS EXTREM
2-Hace cuanto que llevas ese estilo?
HARDCORITO dice:
NO DIJE K ERA FIJO PERO SI K ME GUSTAVA ASE COMO UNOS 5 AÑOS DE CUANDO IVA EN 3MEDIO AL TOKOCER GENTE EN EL AMBIENTE ROKERO HXC PUNKIS Y VARIEDADES K FUERON MOSTRANDOME LA VOLA
3-y pololeas?
HARDCORITO dice:
NO POLOLEO NO SOY DE RELACIONES
4-entonces eres poncio?
HARDCORITO dice:
NO PONCIO NUNCA POR K NO K TENGO ENTENDIDO UN PONCIO ES LA PERSONA K TRATA DE RESCATAR LO MAS POSIBLE DE MINAS A DIFERENCIA MIA K NO ME GUSTAN LAS RELACIONES VA POR UN TEMA DE K NO ME GUSTA K ME OPRIMAN O ME CONTROLEN Y OBVIO POR SER HOMBRE EN EL FONDO TENY SU LAO MUJERIEGO PERO SIEMPRE CON UNA BARRA Y AL BARA ESTA ALTA PARA PODER COMERME UNA MINA NO COMO LOS PONCIO K VAN A TODAS CACHAY
5-entonces opinas que el ponceo no es malo
pero hay que tener un punto?
HARDCORITO dice:
NO NO OPINO K NO ES MALO YO CREO K HAY K APROVECHAR LA VIDA Y ASER LO MAS POSIBLE NO PERDER NIUN MINUTO A VIVIRLA PERO SIMPRE CON LIMITES NO EXCEDIENTOTE EN MALOS VICIOS
6-que opinas de que los pokemones no luchan contra nada ni nadie?
HARDCORITO dice:
ES BUENO PK VIVEN SU VOLA PO DE PASARLO BEIN SIN ACERLE DAÑO A NADIE YGUAL PODRIAN APOBECHAR K AHORA ESTA MASIVA LA COSA DE LOS POKEMONES Y NO SOLO CARRETIAR SI NO K ADEMAS ASER COSA CONTRUCTIVAS PARA EL PAIS
7-vas a las discos?
HARDCORITO dice:
NO MUCHO NO SOY MUCHO DE IR A DISCO PK YA ESTOY VIEJITO Y POR OBVIA RAZON TENGO K IR A DISCO DE NOCHE Y NO ME SINTO DE SU HONDA ME SIENTO JOBEN PARA LOS VIEJOS DE DISCOS DE NOCHE
8-y si tuvieras que opinar de alguna disco que funciona de día, cual encuentras mejor?
HARDCORITO dice:
E.. POKO KACHO DE LAS FIESTAS POKE PERO EN LOS EVENTOS K E TENIDO ME AN COMENTODO K UNA DE LA S DISCO DE SANTIAGO COMO MAS SEGURA Y BUENA ES LUXOR POR KE ES GRANDE
9-que prefieres? pokemona o pelolais?
HARDCORITO dice:
NO ME IMPORTA MUCHO EL ESTILO K SEA RIKA NO MA JAJAJAJ
10- que prendas de vestir crees que caracteriza a una pokemona?
HARDCORITO dice:
SAPATIYAS ESKAYTER YEAN AHORA POLERAS CON SUS NICK Y FOTOLOG JAJAJA Y ARTOS PINCHES EN LA CABESA no PASO A LA GENTE KUIKA.
Integrantes: Constanza Urra , Ángela Zúñiga.
ENTREVISTA A UN COMPAÑERO O COMPAÑERA
NOMBRE: JOSEFA FRANCO
EDAD: 14
CUMPLEAÑOS: 29 DE JUNIO
SIGNO: CANCER
APODO: LA PEPA
COLOR PREFERIDO: VERDE
DE QUE EQUIPO ERES: COLO-COLO
MASCOTA PREFERIDA: PERRO
GRUPO DE MUSICA PREFERIDO: SHAMANES
ENTRETENIMIENTO: JUGAR BASKETBALL ,CHATEAR ,ESCUCHAR MUSICA
gabriel gallardo 1€
GUION DE TV
(Aparece el animador con la música de fondo)
Animador: buenas noches estimado público, hoy en nuestro programa estará invitado el exitoso futbolista Alexis Sánchez, quien es figura en el club del Udinese de Italia
(Aparece el invitado)
Animador: buenas noches Alexis nos alegra tenerte en nuestro programa
Alexis: buenas noches, también me alegra estar aquí en este programa con este hermoso publico.
Animador: recuerdas como fue tu infancia.
Alexis: si, recuerdo que tuve una infancia muy feliz en el norte de nuestro país
Animador: te invito a ver un video que tu familia nos trajo.
(Se muestra el video entre comentarios del animador y el invitado)
Alexis: me trae mucha nostalgia ese video, ocurrió cuando yo tenía 10 años.
Animador: me lo imagino.
Animador: luego de haber visto este video los dejo con los comerciales
(Medio minutos de comerciales, luego se inicia el segundo bloque del programa acompañada con la musica)
Animador: bueno ya estamos de vuelta para seguir conversando con Alexis.
Ahora (se dirige a Alexis) hablaremos sobre tu vida en el duro fútbol de Europa ¿cómo ha sido el cambio?
Alexis: Al principio me costo acostumbrarme, pero al cabo de dos meses me pude aclimatar y poder mostrar mi buen desempeño.
Animador: ahora veremos tus mejores jugadas en el Udinese.
(Se muestra el video entre los comentarios del animador y Alexis)
Animador: esas son grandes jugadas
Alexis: no se si será para tanto pero he estado siempre tratando de jugar cada vez mejor a pesar de que el entrenador no me ha dado las oportunidades que yo quería.
Animador: bueno ha sido agrado tenerte en este lugar pero la hora ha pasado y es tiempo de concluir el programa. Que estés bien y hasta pronto.
Alexis: hasta luego muy pronto estaré de vuelta en Chile.
(Termina el programa con la música de fondo)
Marcos Bizama
Angel Sánchez
Entrevistado: Pablo de kudai
Entrevistadoras: Melisa Valeria , Natalia Ezpinoza
1- Nombre : Pablo Ernesto colman Concha
2- Nación en : santiago de chile
3- Fecha de cumpleaños: 23 de julio 1988
4- Edad: 19 años
5- signo : leo
6- estatura : 1,74
7- peso : 56kg
8- Apodo : pablin
9- A que se dedica : cantante
10 – Comida favorita : lasaña
Entrevista a gary Medel
¿A los años empezaste a jugar este deporte?
A los cuatro años empecé a jugar.
¿Cómo te vieron para quedar en católica?
Jugando por un equipo llamado real cautín.
¿Cómo se llama tu padre y madre?
Juan Medel, Maria Sotomayor
¿Quién es tu representante?
El entrenador de mi equipo de barrio.
¿Cómo se llama el representante tu yo?
Se llama Juan Gabriel gallardo.
¿Qué año debutaste en primera división?
El año 2005 el 15 de abril.
¿Contra que equipo debutaste en primera
División?
Mi primer partido fue contra u. española
Donde ganamos 2-0.
¿Medel cual es tu futuro en católica?
Primero que todo me gustaría salir campeón
Para que me vean los equipos de afuera.
¿Te gustaría irte al extranjero?
Si por que hay ganare mayor experiencia.
¿A que equipo te gustaría emigrar?
A un equipo grande como Barcelona
nicolas riquelme
sebastian arevalo
1.- Ejemplos de Textos
1.- Informativo:
A)Noticia: La selección femenina pierde contra Noruega
B)Reportaje: hombre de 40 años se suicida por problemas en el trabajo.
2.- De Opinión
A) Editorial: 27 horas de Amor
Una de las expresiones solidarias masivas más sobresalientes en el ámbito nacional es, sin duda, la Teletón que tiene la particularidad de unir a los chilenos y que les eleva a las cumbres más excelsas...
B) Artículo: Utilidad operacional de $ 2.337 millones obtuvo COPEC en 1983.
El Mercurio, Santiago, Chile, 14 de Marzo de 1984. p, B1, col.2.
C) Columna: Se puede hablar de pedofilia, de incesto, de violación, de sexo u orgías, de cocaína, de pobres angustiados en pasta base; se puede hablar de violencia real, de lo injusta que es la educación, de asesinatos en Villa Francia, discriminación o de estafas; pero en ningún caso se puede hablar mal de Agustín Edwards y su diario, “El Mercurio”.
“El diario de Agustín”, la última película del documentalista Ignacio Agüero, sería la que abriría la última versión del Festival Internacional de Cine Documental, FIDOCS, y si bien no habla particularmente mal de nadie, es un claro ejercicio por poner en pantalla lo que todos sabemos pero no decimos.
Por Luis Felipe Horta
3.- Mixto
A) Crónica: Estudiantes responden a las acusaciones.
“TOMA DE LA UCN AGUDIZA EL CONFLICTO ESTUDIANTIL”
Dirigentes quieren reiniciar diálogo y descartan daños en plantel superior.
Los estudiantes en “toma” de la Universidad Católica del Norte (UCN) respondieron ayer las acusaciones emanadas desde rectoría, la que denunció intransigencia de los dirigentes, una ocupación violenta y daños al interior del recinto académico.
El vicepresidente de la Federación de Estudiantes de
la UCN, Gabriel González, flanqueado por el Consejo de Presidentes, desvirtuó estos dichos y emplazó a las autoridades a reiniciar el diálogo lo antes posible.
“Nuestro deseo es negociar (…), pero no negociaremos mientras las autoridades universitarias no quieran comenzar a hacerlo sobre la base de nuestra petición de congelamiento de aranceles”, dijo el dirigente estudiantil en una declaración pública.
B) Crítica: Tras materializarse la “toma”, la noche del martes, la rectoría de la UCN emitió un comunicado en el que aseguró que las conversaciones se quebraron por “la intransigencia de los representantes estudiantiles ante
la Mesa Especial de Diálogo, dejando claramente establecido que el ánimo era de no llegar a acuerdos”.
Andrés Pérez
Alejandro Llanos
Eduardo Sánchez
Entrevista de un compañero
1¿Cómo se llama?
Mi nombre es Javier Pérez
2¿Qué edad tiene y cuando los cumplió?
Tengo 14 años y los cumplí el 21 de marzo.
3Bueno obviamente usted estudia en el Instituto Claret, ¿Le gusta estudiar aquí?¿por que?
Si, porque es muy bonito y se respira aire limpio.
4¿Defínase en una palabra?
Ehhmm trabajador en mis estudios…
5Si de su vida dependiera una persona ¿A quien salvaría? ¿Por qué?
A mi madre, porque es la que medio la vida
6¿Se considera parte de alguna tribu urbana? ¿Por qué?
Para nada, porque no me identifico con ninguna.
7¿Qué equipo del fútbol chileno amas por sobre todas las cosas?
A colo colo …
8¿Qué personaje de la televisión chilena le ha llamado mas la atención?¿porque?
A che copete, por su humor a veces negro.
9¿cree llegar a ser un profesional en su vida futura ¿Por qué?
Si, porque me esfuerzo en todo lo que hago.
10Para finalizar ¿encuentra que su vida tiene algún sentido como estudiante?¿porque?
Si, porque aunque sea fome me sirve para formarme como persona…
-Muchas gracias por su cooperación y muy buenas tardes…
- Buenas tardes
Entrevista a Fernando Gonzáles
-Por tercera vez ganaste el título de Viña del Mar. Eso no es gratuito ¿no? Jugar en Chile debe ser especial para ti…
-Sí, claro. El de Viña debe ser uno de los torneos más especiales del circuito. Por el hecho de jugar acá siempre hay una motivación extra. Jugar frente a toda mi familia, mis amigos, me hace querer jugar bien. He tenido la suerte de ganar tres veces y las recuerdo todas como unos de los triunfos más importantes de mi carrera.
-Sientes que ese apoyo del público te ayuda a sacar partidos difíciles adelante como esta semifinal que tuviste con el uruguayo Pablo Cuevas…
-Sin duda que fue muy importante. No me sentía jugando mi mejor tenis e igual gané. La gente te ayuda mucho en los momentos malos, desconcentran al rival sin intención obviamente y eso para mí es un gran apoyo.
-¿Te gusta eso de meterte con el público? Un poco lo que pasa en Copa Davis, ese ambiente…
-Sí, mientras se pueda obvio que sí. Lo que pasa es que en la mayoría de los lugares que juego son neutros y no pasa esto que estamos hablando. Por eso siempre que juego en Chile trato de usarlo a mi favor, que sea una ayuda para mí.
-Sin embargo, en este último Abierto de Australia, los hinchas griegos no se portaron muy bien contigo…
-Ahí es diferente, hay países que siempre tienen como una barra, siempre hay apoyo. Nunca es tan masivo como acá, pero en lugares como Suecia, Miami o Australia hay muchos chilenos que me apoyan también.
-Es distinto entrar a la cancha con una bandera chilena en las tribunas…
-Tengo la suerte que en muchos lugares hay chilenos. No se puede comparar con lo que pasa acá, pero afuera siempre están y es súper emocionante llegar a un país lejano y que haya chilenos apoyándote.
-Como sucedió en Shangai…
-Sí, primero que todo fue un regalo estar allá. Hubo muchos chilenos y tuve el triunfo más importante de mi carrera ganándole a Federer. Ahí uno se da cuenta lo que apoyan los chilenos y lo fanáticos que son.
-¿Cómo es ser Fernando González en nuestro país? No pasas inadvertido… ¿Cómo cargas esa mochila?
-Primero que todo es una responsabilidad, muchos niños quieren ser como yo y en ese sentido trato de ser un buen ejemplo. Independientemente de eso, trato de ser yo mismo, auténtico, nunca voy a inventar un personaje… Cuando estoy en la calle soy yo mismo, hago lo que siento y siempre será bonito recibir el cariño y el apoyo de la gente. De repente es complicado porque no puedo salir a ciertas horas y a ciertos lugares, pero es una etapa en mi vida que va a durar algunos años más solamente.
- bueno se nos acabó el tiempo conversando contigo Fernando y fue un placer que nos ayas acompañado
Guión de televisión (noticiero: ’’Chile noticias’’ EXTRA)
“La Captura de los peralta’’
(luego de la música de entrada del noticiero)
(Alejandro tellier se presenta en el estudio)
-Alejandro tellier:! Muy buenas noches y bienvenidos a una nueva edición de chile noticias!
-tras una esforzada búsqueda policial la P.D.I logra dar con el paradero de la peligrosa banda narcotraficante “los Peralta”.
-(se muestran repetitivas imágenes de la captura de los criminales, y la ráfaga del programa chile noticias como música de fondo, en el rótulo dice:”ayer a las 5 de la mañana se captura a la banda narco los peralta” .el locutor sigue informando de lo acontecido)
-Alejandro Tellier: Tras caer la 5 de la madrugada el teniente Pérez alerta a su acompañante Salazar de divisar una riña entre narcotraficantes y carabineros, y aquí tenemos su testimonio:
-(se muestran imágenes del teniente Pérez siendo entrevistado por el periodista marcos Gutiérrez y la música de fondo sigue siendo la misma)
-(ahora se siguen mostrando las imágenes del comienzo)
-Alejandro tellier: Luego de un enfrentamiento es capturado a eso de las 6:30 de la mañana al cabecilla de la banda y a cuatro sujetos acompañantes por lo cual hay un alto al fuego y son capturados el resto de la banda…
-luego de la captura, el teniente Pérez dio unas declaraciones a la prensa y chile noticias estuvo ahí para reportearlo y estas son sus declaraciones…
( se muestran imágenes de las declaraciones de Pérez, en el rotulo debe decir:”entrevista al teniente Pérez” y como música de fondo aun la ráfaga del noticiero.)
(Finalmente volvemos a estudio y con Alejandro tellier)
-Alejandro tellier: Bien luego de este boletín informativo damos de ante mano muchas gracias por la sintonía y nos volveremos a encontrar a las 9:00 de la noche con mas información ampliada en chile noticias central. Muy buenas tardes…
(se cierra el estudio con la música de fondo del programa, y mostrando a nuestros auspiciadotes)
Fragmento de un programa de televisión:
Buenos días a todos
El matinal de Chile
Voz en Off: hola todo Chile! Muy buenos días a todos!
Tonka Tomicic: Hola muy buenos días a todo Chile, hoy en el estudio vamos a entrevistar Sergio Lagos por la experiencia de ser conductor del gran festival de Viña.
Sergio, ¿Cómo fue que asumiste y la responsabilidad y el trabajo de ser el conductor del festival?
Sergio Lagos: Bueno Tonka, yo encuentro que no hay que asumirlo, yo creo mejor que hay que disfrutar, porque al final es un gozo y una oportunidad que creo yo que se dan pocas veces y que pude experimentar.
Tonka: ¿y como fue la experiencia?
Sergio: fue increíble, porque la experiencia nunca la había vivido y fue muy bueno trabajar contigo, trabajamos bien, complementábamos el trabajo y todos hicimos un gran equipo.
Tonka: ¿y como pudiste ordenar tu tiempo con Nicol?
Sergio: no tuvimos ningún problema, con Nicol nos queremos muchísimo y jamás tendríamos un problema por cosas como esa.
Tonka: ¿y que cosas te gustaron mas de ser el conductor del festival?
Sergio: el cariño con el público, realmente sentí conexión con las personas... Tienen mucho carisma y tienen muy buen humor jajajaj.
Tonka: ¿y lo que no te gusto?
Sergio: el miedo a que me pifiaran… sentí mucho miedo el primer día porque no sabía que reacción iba a tener la gente, tuve mucha emoción porque después de sentir el cariño de la gente ya no le tuve más miedo al monstruo y fue todo mas espontáneo.
Tonka: ¿y como fueron las criticas?
Sergio: fueron muy buenas. Los periodistas me dieron una muy buena acogida y criticaron bien jejej.
Tonka: ¿y te hubiera gustado cantar alguna canción de tu nuevo disco?
Sergio: mmm realmente no… porque se tiende a pensar que talvez me este sobrando o algo por el estilo… cosas así.
Tonka: ¿y te gustaría volver a ser el gran conductor?
Sergio: si y mucho porque fue una gran experiencia, crecí como conductor y creo que complemento mi carrera…
Tonka: bueno aquí tuvimos a Sergio Lagos. Nos vamos a comerciales.
*
Integrantes:
Alexis Verdugo
Brenda Muñoz
ENTREVISTA
Hoy hemos invitado a un gran personaje, el goleador Iván Zamorano, para conversar acerca de la actualidad del fútbol chileno.
Buenas noches Iván:
-Buenas noches.
Primero que todo, que piensas de la actualidad de la selección chilena
-Con la llegada de Bielsa todo el mundo sabe que a Chile le ha cambiado la cara. Un mundial en Chile, un amistoso con una potencia como España son un ejemplo de ellos.
Y acerca de el retiro de Marcelo Salas.
Yo siempre lo he dicho, Marcelo es un gran jugador. Lástima que no supo cuando retirarse. En vez de salir por la puerta grande salió por la de atrás.
Y los insultos a Salah
Bueno, es una falta de respeto de una hinchada que no gana nada. Salah así lo demostró cuando en Colo Colo salió campeón
Piensas que Borghi irá a la u
Yo pienso que el dijo que no cerraba las puertas sólo porque no quería faltarle le respeto a la u, pero pienso que Borghi no aceptará nunca
Acerca del fracaso de la rojita
Esto no ha sido para nada un fracaso, sólo es el primer paso
Y dime que piensas de los estadios
Es lo que tanto le hacía falta al fútbol nacional
Acerca de la marginación de Arturo Vidal al partido contra España
Por culpa de la indisciplina hemos perdido quizás al jugador con mejor rendimiento en Europa. Pero pienso que está bien
Del bajo nivel de Matias Fernandez
La falta de personalidad es el principal responsable, pero su potencial sigue siendo el mismo
Con respecto a Colo Colo y su paso a semifinal
Colo Colo es un equipo que está acostumbrado a este tipo de instancias y lo único que podría afectarlo es la hostilidad en Calama
Y el nuevo fracaso de la u en la bolsa
Estan acostumbrados al fracaso, a si que no vale la pena hablarlo
Entrevista:
Entrevistadores: Pia Aliquintui- Francisca Aeschlimann
Entrevistado: “Fall Out Boy”
Bueno nosotros nos tomamos el tiempo de entrevistar una de las bandas favoritas de la juventud de hoy en día, en esta entrevista te contaremos quienes son, de donde provienen, como se sienten después de haber venido por primera vez a nuestro país. Sus integrantes son: patric stump, Peter wentz, joe Trohman y Andrew Hurley.
1) ¿Qué se siente el ser tan conocidos en un país en el cual nunca han venido?
Rsp: bueno, eso nos demuestras que para la música no hay barreras, entonces nos damos cuenta de que n importa en donde estemos siempre llagaremos a los oídos de nuestros fans.
2) ¿Qué opinan sobre sus fanáticos y la respuesta del público ante nuestro trabajo?
Rsp: buena pregunta, nosotros nos sentimos muy agradecidos de la respuesta de la gente ante nuestro trabajo y sabemos que además de nuestra música también les tiene agradar nuestra banda en general entonces esto se siente como un gran logro.
3) ¿Qué nos pueden decir de su siguiente trabajo?
Rsp: es una sorpresa (risas) ciertamente estamos trabajando en eso y que además es un cambio radical en comparación a nuestro disco anterior, pero esperamos que a la gente le guste y que ojala vendamos muchos discos…
4) ¿Ustedes creen que serán una leyenda en algún tiempo más?
Rsp: bueno, eso dependerá de cómo nos vaya en nuestro siguiente lanzamiento y de la respuesta de la gente frente a nuestro viejo y nuevo trabajo yo creo que hay posibilidades.
5) ¿desde cuando sintieron el llamado de la música?
Rsp: el grupo la conformamos en el 1993 cuando hicimos un soundtrack para la película” una pesadilla en navidad”, ahí nos dimos cuenta de que teníamos futuro en la música para lanzar un disco en el 2001.
6) ¿ Que opinan de tener tantos fans pingüinos?
Rps: desde Luego tenemos muchos seguidores adolescentes y es muy genial saber que llagamos a gente de todas las edades.
7) ¿ cual de todas las canciones que han compuesto les gusta mas
Rsp: nuestra cancion favorita es “sugar were going donw” que fue compuesta por Peter wentz (bajista) debido que es la primera canción que el compone por si solo.
8) ¿como se llamara su próximo trabajo?
Rsp: “folie a deux”
9) ¿Qué opinan cuando los comparan con panic at the disco?
Rsp: ellos tiene su propio estilo el hecho de que uno de nuestros integrantes lo haya descubierto no significa nada, además nuestra relación con ellos es muy buena.
10) ¿si se les diera la oportunidad de venir a chile vendrían de nuevo?
Rsp: yo creo que si, ya que nos dimos cuenta de la euforia que tenia el publico por escucharnos es muy emocionante.
francisca aschlimann
pia alquintui
1ºE
guion de tv
Historia de amor “ traiciones” Guión de TV.
Personajes:
Camilo
Ines
Religiosa
Comienza la acción:
Plano 1. Se oye la música de Domenico Moduño “La distancia es como el viento” Aparece en la pantalla la puerta de un convento .
2. La cámara se retira suavemente y aparece la espalda de Camilo con un ramo de flores en su mano izquierda mientras presiona el timbre con la mano derecha, adentro se escuchan risas de mujeres que van hacia la puerta. La música se sigue escuchando más suave .
3. La cámara baja lentamente para mostrar los pies de Camilo que dan un paso atrás separándose de la puerta mientras que ésta comienza abrirse lentamente. La cámara sube siguiendo la puerta que se esta abriendo para ubicarse en la sorprendida mirada de Inés que esta vestida de hábitos color gris.
¿Cómo estás Camilo? preguntó Inés, un poco turbada. Vestía hábito religioso.
4. La cámara muestra la cara de Camilo que esta susurrando: ¡Nuevamente juntos! fue la exclamación que, acompañada de una profunda inspiración, venía del corazón con una mirada de enamorado, Camilo miró los ojos de Inés. Mientras la música se va perdiendo para dar paso al dialogo.
-Recién hace apenas dos días que llegue de España... ya pasaron más de diez años y quise venir a verte apenas llegue a casa. respondió Camilo,
...Y ¿por qué tanta prisa?, Preguntó ella con una seguridad que escondía su alegría y nerviosismo.
5. La cámara enfoca el rostro de Camilo- El pareció recibir esa pregunta como una bofetada, había esperado con tanta desesperación verla... ¡decirle cuánto era el amor que sentía por ella! ... el diálogo lo había ensayado tantas veces frente al espejo... y en la calle, mientras caminaba... pero siempre se sorprendía hablando solo. Ahora se encontraba como un colegial de secundaria, las piernas le temblaban y el corazón parecía que se le saldría de su pecho.
-Bueno Inés, quería verte para decirte tantas cosas y ver como estabas... dijo Camilo mirándola a los ojos casi suplicando.
Inés tembló al percibir esa mirada profunda que parecía le leía los sentimientos del corazón, y en una actitud inconsciente tomo la mano de Camilo y le dijo:
Camilo, entremos al salón de las visitas y sentemos cómodamente que las demás hermanas no nos interrumpirán nuestra conversación.
6. La cámara en forma lenta va mostrando el entorno de unos ventanales de colores y los muebles sencillos de una habitación de convento para mostrar la imagen de la pareja tomados de la mano mirándose a los ojos como dos enamorados sentados en un sofá, mientras que a través de la ventana se escucha una canción de Julio Iglesia “20 años”
Se escucha la voz de Camilo que se dirige a Ines.
¿Sabes Inés?, te ves muy bonita vestida así. ¡Pensé tantas cosas antes de volver!... creí encontrarte casada y con hijos: para mí era tan difícil saber de ti.
¡Camilo! tú sabes que mi vocación es servir. Aquí me siento feliz aunque siempre existen algunos problemillas... pero carecen de importancia.
7. Plano de las manos apretadas.
Al terminar la frase sintió que las manos las tenía húmedas por la emoción de estar nuevamente junto al amor de su vida. Sentía que el calor recorría su cuerpo de mujer enamorada y se asustó soltando suavemente las manos de Camilo.
El pareció percibir el momento que estaba pasando Inés, y retiró sus manos de la falda de su amada donde permanecían apretadas en un diálogo particular.
8.Plano de una religiosa joven que entra.
De pronto se abrió la puerta y entró una religiosa. Su rostro pareció demostrar sorpresa y en su mirada se podía leer el pensamiento: ¡que pareja!. Se disculpó diciendo:
¡Oh Hermana, discúlpeme, no sabía que se encontraba aquí!... y ¿éste joven?... preguntó con una mirada suspicaz...
No se preocupe Hermana Juanita. Le presento a mi primo... es como mi hermano pues tuvimos una niñez juntos. Viene llegando de España. Hablo Ines.
Camilo se paró e hizo un ademán de cortesía y se presentó.
Soy Camilo Ruskyvóc y terminé mis estudios de Filosofía y Letras en Madrid.
9.Plano de la cara de Ines un poco molesta .mientras que Juanita esta hablando:
¡Que maravilla Señor Ruskyvóc! Me imagino que habrá leído a Kant, Nitzche y a Hegel; Los encuentro interesantes. En Europa sí que se estudia a buenos filósofos; ... yo recuerdo años atrás cuando estuve estudiando en Alemania... ¿ Conoce Ud. Alemania?
¡Sí Hermana!... algo, algo, respondió Camilo- sintiéndose molesto por la presencia de esta hermana que les quitaba ese momento maravilloso de estar junto al amor de su vida.
La religiosa pareció percibir mentalmente este mensaje y después de escuchar la respuesta de Camilo, agregó:
-bien Don Camilo, ojalá nos volvamos a encontrar, me gustaría mucho hablar de filosofía con usted, debe traer cosas importantes que contar, pero ahora me retiro, “con su permiso”, y en un giro coquetón salió por la puerta cerrándola suavemente.
10. plano de Camilo esta mirando a la religiosa que se retira mientras le dice a Ines:
¡simpática hermana! ¿Verdad? También es joven como tú... ¡me imagino que serán buenas amigas!
¡No tanto como amigas! no me agrada su modo de querer siempre llamar la atención de los demás, hacia ella y lo que sabe... respondió Inés, dando signos de celos, los que Camilo alcanzó a captar.
Afuera se escucha la radio tocar “corazón Gitano” de Nicola Dibari.
Plano11. Ines mira seriamente a Camilo y le dice:
¡Camilo! me contaron que te casaste y que tienes hijos en España, dime ¿eso es cierto?
Camilo respondió con una carcajada de alegría. Era el signo que esperaba. Sintió que no era en vano la esperanza que durante tantos años había abrigado en su corazón.
¡Me parece que mi pregunta no tiene nada para la risa! ... agregó Inés con tono seguro a la vez que arrugaba el centro de su frente.
12. plano del rostro de Camilo que le responde :
- ¡Discúlpame Inés! le dijo, mirándola con ojos de enamorado ¡sabes, aquella niña que viste en la fotografía que envié no es mi hija sino mi ahijada! Se equivocaron en decirte que me había casado, aún espero a una mujer que amo mucho.
Ella se turbó y su mirada de mujer enojada pasó a ser la mirada triste y melancólica que quiso disimular dirigiéndola hacia la ventana.
¿Qué te sucede Inés? preguntó Camilo mientras le acariciaba la espalda tiernamente
...Pero ahora ella estaba en el límite. Pedía fuerzas a Dios para no dejar que sus sentimientos se revelaran.
Inés,... . yo quería decirte que tengo esos recuerdos de nuestra niñez y de nuestra adolescencia muy grabados aquí en mi mente y en mi corazón.
dijo Camilo mientras jugaba con su monedero nerviosamente..
Se escucha la melodia del tema Gwendoly de Julio Iglesia
Creo que sería bonito si pudiéramos salir a tomar un café juntos, pasear y hablar de tantas cosas que tenemos en común.
No puedo; para nosotros las religiosas no nos está permitido entrar a tomar café haciendo vida social y mucho menos caminar sola con un joven tan apuesto como tú... y se sonrió.
¡Que extraña teología tienen aquí! dijo Camilo, ya que en Europa las religiosas son sociables y no ponen tantos problemas... son más civilizadas... perdón, quiero decir progresistas... yo conocí algunas.
¡Mira Camilo! aquí estamos en Chile y es otra nuestra realidad y situación, así que tendrás que aceptarme o aceptarnos como somos. Mientras se pone de pies estirando su habito.
13. Plano de Inés que da unos pasos dentro de la sala tomándose las manos y mirando un crucifijo.
Camilo también se pone de pies y avanza lentamente hacia Inés, mientras que se escucha la música on this side of good bye-
The Righteous Brothers. El tema principal de Ghos.
14.Plano de Inés y Camilo los dos tomados de la mano en el medio del salón mirándose a los ojos y Camilo interrumpe este momento de silencio para decir en voz baja:
Inés aun te amo como hace diez años atrás y le roba un beso de los labios.
15. La cámara se aleja lentamente.
Guión de Tv:
El Diario de Eva:
-Eva: Sean muy bienvenidos al programa más popular de la televisión, El Diario de Eva.
-Público: Aplausos
-Eva: Bien nuestra invitada de hoy se encuentra completamente arrepentida ya que le fue infiel a su pololo.
Público: Pifea
-Eva: Ella viene a pedirle perdón y que confié nuevamente en su persona… adelante Vanessa.
-Eva: Vanessa cómo es eso de que le fuiste infiel a tu pololo.
-Vanessa: bueno la verdad es que todo ocurrió en un carrete, estuve bailando con el mejor amigo de José mi pololo no se como ocurrió pero estoy muy arrepentida de lo que hice, yo estoy muy enamorada de José mi pololo.
-Eva: bueno entonces tendrás que darle explicaciones a él. Adelante José.
-Público: Aplaude
Eva: Hola José, aquí está Vanessa ella quiere decirte lo que siente.
Vanessa: Hola mi amor, bueno yo quiero que sepas que yo estoy muy enamorada de ti y que haría todo lo posible para no alejarme de ti, lo de Carlos fue un error y te prometo que jamás va a volver a suceder.
José: No sé, lo que hiciste no tiene vuelta atrás si me fuiste infiel una vez, puedes hacerlo perfectamente una y otra vez, y lo que me dolió más fue que me hayas engañado con mi amigo.
Eva : Aunque eso no se llame amigo
Vanessa: Pucha amor perdóname si yo te quiero a ti, me podrías perdonar?
José: a ver… déjame pensarlo…. No!! Lo siento yo ya tengo en mente otra persona que realmente me valora y que la quiero.
Eva: creo que ya quedo todo claro, les deseo lo mejor del mundo a los dos y espero que tomen la desicion más correcta para ustedes, besos…
Eva: nos despedimos con mucho entusiasmo y nos vemos mañana en 8un nuevo capitulo del diario de Eva
Aplausos
Francisca Aeschlimann
Pía Aliquintui
1ºE
Radio entretención
Buenos Díaz señores radio espectadores hoy Día vamos a entrevistar a un personaje que revoluciono el mercado del dibujo estadounidense el es matt groening el creador de los dibujos animados como los simpsons, futurama, padre de familia, americanDad, etc.
-bueno empecemos ¿los nombres de los simpsons?
-mi padre se llama homero y por eso se llama homero,
lisa por mi hermana lisa, marge por mi madre, maggie por mi hermana pequeña y bart por un amigo que era muy inquieto.
-¿Cómo nacieron?
-en una sala de espera estaba esperando un siquiatra y en 15minutos ya los tenia y justo al lado mió estaba un productor de la fox y los vio y los saque al aire
- ¿futurama?
-bueno futurama Salio de mi imaginación cuando joven siempre quise ir al futuro
-¿y la bandera como fue?
- es la pura realidad que estados unidos va a ser dueño del mundo
- ¿americanDad?
- Es un agente de la Cía
angel sanchez
marco bizama
3.- Entrevista a un personaje
Entrevistado: Bill kaulitz (vocalista de Tokio hotel)
Entrevistador: Eduardo Sánchez
Bueno nosotros entrevistamos a Hill kaulitz el vocalista de la banda de Tokio hotel la banda que la esta llevando en estos momentos.
1¿Qué se siente al ser tan querido por la gente?
Se siente de lo mejor ya que uno por ello esta donde esta.
2¿Cuál ha sido tu mayor sueño?
Mi mayor sueño es dar un concierto en Tokio.
3¿Cuál es tu programa de televisión favorita?
No tengo programa favorito sino que me gusta ver de todo, pero no me queda mucho tiempo con las giras que realizamos alrededor del mundo.
4¿Qué es lo que mas te gusta de las giras?
El cariño que nos entrega la gente y nuestros fans y todas las comodidades de los lugares donde visitamos, además la comida que es muy deliciosa.
5¿Cómo se diferencia tu vida de antes con la vida que llevas ahora?
Se diferencia en que la gente en la calle me reconoce y me saludan pidiéndome autógrafos y fotos.
6¿Qué se siente estar en un concierto y ser la estrella?
Es lo máximo, la sensación se siente de lo mejor y ves lo tanto que te quiere la gente, pero tiene sus desventajas porque es muy pero muy agotador.
7¿Qué haces para poder levantar de esa forma tu pelo?
Lo único que hago es tratar de no ensuciarme el pelo y usar mucho gel y laca especial, además mi peluquera es la que haces todo ese trabajo.
8¿Cuál es la canción que mas te gusta?
No lo se todas la canciones pero la que me trae más recuerdos de todas es Rette mich, porque me recuerda una amiga se fue a otro país.
9¿A que edad empezaste a cantar?
Bueno comencé en una academia de canto a los 6 años después decidí tomar clases con un profesor privado.
10¿Cómo te ves en 10 años más?
No se pero espero que igual que ahora ya que esta ha sido la mejor etapa de mi vida y espero que no cambien las cosas.
Bueno esto a sido la entrevista de Tokio hotel, muchas gracias.
Andres perez
Alejandro Llanos
Eduardo sanchez
Entrevista a “Soledad Oneto”
Entrevistadores: Josefa Franco A.
Tania Rivas A.
1.- ¿Qué sentiste cuando te eligieron animadora del próximo festival de viña 2009?
En realidad no me lo esperaba, pero sentí mucha emoción y a la misma ves mucha responsabilidad por que el escenario de la quinta Vergara es muy importante en nuestro país y merece un trabajo arduo.
2,- ¿Crees que estas preparada para animar el festival?
Creo que con la experiencia que e tenido trabajando en televisión todos estos años, puedo lograr hacer un buen trabajo en el festival, obviamente preparándome y trabajando mas que antes.
3.- ¿Cómo se te llevas con tu próximo coanimador Felipe Camiroaga?
Bien, súper el es una excelente persona y profesional, creemos que realizaremos un muy buen trabajo en el festival.
4.- ¿Cómo te estas tomando ese estresante trabajo de animadora del festival?
Con mucha calma, preparándome para lograr un buen trabajo.
5.- ¿Cómo te has tomado las malas criticas de algunos colegas tuyos en el canal vecino?
No les doy mucha importancia, creo que deberían criticar después del festival con argumentos validos.
6.- ¿Escogiste ya tu vestido para la primera noche?
Si, fue una de las primeras cosas que realicé para lucir muy glamorosa esa importante noche.
7.- ¿Cómo se ha tomado tu familia todos los preparativos del festival?
Por una parte están súper contentos y emocionados ya que ellos saben que es un gran logro para mi, pero a veces mi marido me reclama que no tengo mucho tiempo para ellos ya que es un trabajo que requiere mucho tiempo.
8.- ¿Qué vas a hacer cuando el publica pida el beso, se lo darás de verdad?
Eso lo veré en el momento, en todo caso es una sorpresa.
9.- ¿Aceptarías ser animadora del festival de viña 2010?
Primero hay que realizar un buen trabajo el 2009 y después ver si es bueno realizarlo de nuevo el próximo año.
10.- ¿Qué les dirías a toda esa gente que te a estado apoyando en toda tu carrera?
Muchas cosas, pero en pocas palabras que sin ellos nada de esto podría haber ocurrido y que los quiero mucho.
Josefa Franco A.
Tania Rivas A.
entrevista radial.
Daniel Jacob radcliffe nació el 23 de julio de 1989 en fulham, Inglaterra. Es famoso por su papel protagonico en la película de Harry Potter, basado en la novela de J.K. Rowling.
Preguntas.
Periodista: Daniel ¿Pensaste alguna vez lo famosos que llegarias a ser en tu papel de Harry Potter?
R: bueno, la verdad todo fue muy sorpresivo y sobre todo como una coincidencia. Es obvio que todos soñamos algun dia con llegar a ser talentosos en algo, pero jamás creí lo que pasó luego.
Periodista: en algún momento, ¿has sentido sentido ganas de dejar la actuación y levar una vida normal’
R: a pesar de todo lo que significa, el sacrificio de lo que hago, no dejaría esto por nada, es lo que amo.
Periodista:y ¿Cómo lo has hecho con los estudios?
R: bueno, cuando no estoy filmando asisto al colegio privado de varones de Londres, pero mientras grabo tengo profesores en el set.
Periodista: tambien sabemos que has tomado clases de bajo…
R: ¡oh, si! Realmente adoro la música, es mi pasatiempo favorito, a pesar de que está en segundo plano.
Periodista: y, ¿desearias poder hacer magia de verdad para organizar tu tiempo mejor?
R: (risa)¡ojalá pudiese! ( risa) yo creo es un sueño que todos los hombres desean cumplir.
Periodista: ¿alguna vez has conversado con la autora de Harry Potter, J.K Rowling?
R: ¡ oh si, por supuesto! De hecho ella siempre nos va a visitar al mientras grabamos y nos ha felicitado por nuestro trabajo.
Periodista: ¿Qué relacion estableces con Rupert Grint (ron) y Emma Watson (hermione)?
R: ellos son mis mejores amigos. A fin de cuentas me paso mas tiempo con ellos. Nos llevamos muy bien.
Periodista: ¿te has propuesto alguna meta?
R: si, muchas pero la principal aprender a cocinar (risa) y ser director de cine.
Periodista: además de la actuación en cine has estado en teatro también, y en una obra polémica ¿Qué opinas de las criticas hechas a eqqus?
R: bueno, a pesar de que dicen que es una obra exhibicionista, no es asi. Yo creo que la prensa de espectáculo deberia valorar la calidad literaria y audiovisual del drama, asi como la actuación misma.
Periodista: y , finalmente, ¿Qué podrias decirle a los fans acerca de tu trabajo de las películas?
R: solo que lo he intentado hacerlo lo mejor posible, he leido los libros, he disfrutado de la historia y sobre todo de la magia
Guión televisivo.
El programa se llama “lluvia de estrellas”
Entrevistada de hoy : J.K. Rowling.
Entra Felipe Camiroaga
Y dice:
Buenas noches estimados televidentes. Siendo las 10 de la noche damos inicio a un nuevo capítulo de nuestro programa “lluvia de estrellas”, donde cada semana a un entrevistado de fama internacional.
Esta noche es una agrado para mí presentar a una de las escritoras más afortunadas de el último tiempo. Creadora del libro mas vendido en el mundo, traducido a más de 20 idiomas. En cualquier lugar del mundo se ha escuchado hablar de Harry Potter, el niño que vivió. Dejo con ustedes a Jeanne Katlhen Rowling.
(Entra la entrevistada) (Música de fondo)
Tipo de texto: noticias
ATENTADO EN LA INDIA
El emblemático hotel taj mahal fue tacado por asaltantes indios se dice que fueron 25 los integrantes de la banda.
Aparte de ataca al hotel en cuestión también fueron atacados un restaurante, la principal estación de trenes y un hospital para mujeres y niños. Mas de 125 personas murieron en estos ataques y varias decenas de continuaban retenidas este viernes por la mañana entre ellas británicos, estadounidenses e israelíes que aparentemente eran uno de los objetivos principales de los asaltantes.
Tipo de texto: reportaje
ESTADIOS DE CHILE
No hace mucho tiempo, y en pos de presionar la postulación de Brasil, la FIFA lanzó una propuesta informal que dejó a todos impactados en nuestro país: la opción de que Chile y Argentina, en conjunto, organizaran el Mundial de 2014.
Es que nuestros estadios sencillamente daban lástima. Canchas en pésimo estado -incluso la del Nacional, el por años recinto deportivo que ha representado a Chile-, tribunas cayéndose a pedazos -en 2004 en el Santa Laura un hincha cayó al vacío porque un tablón cedió-, baños sucios, accesos difíciles y un largo etcétera.
Una realidad triste, que daba vergüenza. Hasta hoy, en que la realidad casi sin que nadie se diera cuenta giró en 180 grados. Algo que comenzó a cambiar el 21 de mayo de 2007, cuando la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, sabiendo que Chile organizaría un año y medio más tarde una Copa del Mundo Femenina Sub 20, anunció la construcción un estadio con normas FIFA para cada región del país de cara al bicentenario.
Tipo de texto: editorial
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
A pesar de la creación de la Ley sobre el Derecho de la Mujer de Tener una Vida Libre de Violencia, la presencia del flagelo sigue evidenciándose en algunas entidades del país, entre las cuales se encuentra Aragua. Y es que en los Tribunales Contra la Violencia a la Mujer, diariamente se reciben entre cinco y diez casos, siendo los más comunes las agresiones físicas y psicológicas.
Con el objetivo de combatir y contribuir a minimizar ese alto índice de casos de violencia doméstica que se presentan diariamente en la entidad, el Circuito Judicial Penal del estado Aragua, a través de los Tribunales Sobre la Violencia Hacia la Mujer llevó a cabo la I Jornada de la No Violencia Contra la Mujer.
Tipo de texto: articulo
U23D LA PELICULA
El recital filmado en gran parte con una cámara 3D en el Monumental de U2, no solo será estrenado en las salas REALD, si no que se adaptará al formato IMAX. Aún no está confirmado el estreno en la Argentina, pero cuando se sepa, obviamente lo confirmaré. Es la idea de Imax en Argentina poder traerlo. Dicho recital duraría 80 minutos y es totalmente 3D.En Estados Unidos comienza a estrenarse durante Enero del 2008.Para ese entonces en Argentina se estará exhibiendo Soy leyenda, por lo que es difícil que llegue en simultaneo.
tipo de texto: columna de opinión
MUNDIAL FEMENINO
Un jugador de fútbol (en el caso de los varones), comienza a jugar desde muy pequeño; primero en el barrio, luego pasa a alguna escuela y a las inferiores de algún club...es decir, desde los 6 o 7 años. Esto sucede de igual manera con las mujeres en el caso de las mayores potencias femeninas (Estados Unidos, Alemania, China, Japón y ahora último Brasil).
¿Qué se le puede pedir a unas niñas que recién comenzaron a familiarizarse en serio con un balón de fútbol a los 15 o 16 años? ¿Quién dijo que una jugadora puede adquirir un ritmo de competencia o un nivel de mundial en 1 año y medio?
Se le pueden entregar algunos fundamentos físicos y tácticos, pero nada más.
En este mundial nos enfrentamos a potencias que llevan muchos años desarrollando el fútbol femenino, con un trabajo que comienza cuando son muy pequeñas, con una importante inversión, con ligas locales muy poderosas.
tipo de texto: crónica
Termina la pelotera por
mantención de los grifos
El superintendente del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Antenor Uribe Vergara, dijo ayer que cree que no siempre se cumple con las normas que indican que debe haber grifos contra incendios a 150 metros de cada vivienda y a 50 metros en el caso de edificios o zona de alta densidad de población, durante una reunión convocada por la alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe en la sala de conferencias de la alcaldía, a la que ayer llegaron los principales responsables de Essbío y el jefe de Bomberos.
Comenzaron a las 10 y concluyeron a las 11.20 horas, prolongándose más de lo esperado, por lo que la alcaldesa habló al final de la inauguración de 95 talleres de capacitación que preparó la Casa de la Familia de la municipalidad para el segundo semestre.
Aunque hubo carcajadas al final, después de lograr una alianza estratégica, pasaron por momentos no tan gratos, en que se discutió con mucha franqueza hasta encontrar la solución a todos los problemas.
Guión de TV Pasión de primera
Encienden las luces y aparecen los animadores Sebastián Riquelme
y Nicolás Arévalo en un mesón , de fondo un plasma gigante , ellos comienzan saludando al televidente y nombran los partidos de la fecha , luego de eso hablan sobre el canal cdf que es un auspiciadotes.
Luego comienzan a presentar los partidos, Goles y jugadas de la fecha del campeonato chileno clausura 2008.
Luego muestran el mejor gol y la mejor jugada de la fecha.
La cámara toma un primer plano de los 2 y se despiden cordial mente
nicolas riquelme
sebastian arevalo
3) Entrevista a un compañero
Entrevistado: Andrés Pérez.
Entrevistador: Alejandro Llanos.
1 ¿Cuál es su nombre Completo?
Andrés Felipe Pérez San Martín.
2 ¿En qué año naciste?
1993.
3 ¿Qué haces en tu tiempo libre?
Voy a la okuroku, que es una tienda otaku.
4 Al parecer eres otaku. ¿Qué significa ser otaku?
Ser aficionado a la animación japonesa.
5 ¿Cómo te vistes?
Con polerones rayados, poleras de alguna serie japonesa, jeans negros, un bolso o mochila con parches y chapitas, con suspensotes y palestinas.
6 ¿No te da vergüenza andar por la calle y que la gente te quede mirando, por tu forma de vestir?
No, porque me gusta vestirme así.
7 ¿Qué haces cuando te juntas con tus amigos?
Converso y hablo de las cosas que me pasan.
8 ¿Cuánto tiempo más vas a seguir esta moda?
Hasta que me aburra.
9¿Cómo te ves en 10 años más?
Yo creo que no seguiré siendo otaku, pero igual me seguirá gustando un poco.
10 Que le quieres decir a todos los que están leyendo esta entrevista.
Que así soy yo, me gusta como soy y eso es lo que hago en mi tiempo libre.
Andrés Pérez.
Eduardo Sánchez.
Alejandro Llanos.
1ºE.
Entrevista a Marcelo salas
1. ¿en que año nacio?
2. ¿cuando comenzo a jugar futbol?
3. ¿Cuál fue su primer equipo en el futbol profesional?
4. ¿Cuántos años lleva de carrera?
5. cuantos goles a marcado por LA CHILE?
6. ¿es este el equipo al que mas ama?
7. es cierto que te quieres retirar?
8. ¿a que te quieres dedicar?
9. ¿es una prioridad para Unión Temuco para ti?
10. ¿crees que podría llegar a primera dimisión?
Entrevista a marco Bizama
1. ¿no te molesta tener un nombre tan ridículo?
2. ¿no sientes rencor contra tu papá?
3. ¿no sientes ganas de golpearlo?
4. ¿te cambiarias el nombre?
5. ¿Qué nombre te pondrías?
6. ¿no te molesta que te digan narigón feo?
7. ¿y amigo de termineitor?
8. ¿no te cortariar el pelo como Javier?
9. ¿crees que es el corte feo?
10. ¿como te cortarias el pelo?
Guion de Televisión
Hoy viernes nos encontramos en el estudio donde comenzara el programa Caiga Quien Caiga.
Buenas noche mi publico, estamos aquí con Nicolás Larrain, Gonzalo Feito y quien les habla.
Gonzalo Feito: Esta noche tendremos como invitada especial a gissella molineros.
Nicolás Larrain: Bueno iremos con la primera nota de hoy que tiene que ver con esta famosa modelo……….. La nota señor director
Gonzalo Feito: Gissela Molineros esta aquí en la pasarela de Roberto Llordano y esta modelando el nuevo diseño de biquinis 2009, que utilizara para lanzarse a la picina si llega a salir reina del festival de viña 2009.
Gonzalo Feito: aquí nos encontramos en la pasarela donde esta apareciendo en estos momentos gisella con uno de los biquinis . q modelara esta noche uhhhh….
Gonzalo: (habla con gisella terminada la sesion de modelaje) gisella te veias estupenda
Gisella: ayy gracias.
(termina la nota)
Nicolas Larrain: Bueno muchas gracias ese ha sido el progrma de hoy
Entrevista a carlos campos
Carlos cuantos años tienes?
16
En que colegio estudiaste en lña asbasica
Siglo XI
Que es lo que mas te gusta hacer
Escuchar musica
Cual es tu comida preferida
La cazuela
Que es la tecnología que mas usas
Computador y MP3
Cuantos amigos tienes
5
Que deporte te gusta mas?
Futbol
Que esperas de tu futuro
Tener una carrera y ser un gran profeciuonal
Que grupo de musica te gusta?
U2 y nirvana
de Opinión: editorial
27 horas de amor
Una de las expresiones solidarias masivas más sobresalientes en el ámbito nacional es, sin duda, la Teletón que tiene la particularidad de unir a los chilenos y que les eleva a las cumbres más excelsas de la bondad, el amor y el sacrificio.
Esto último adquiere una particular dimensión en esta jornada que comienza esta noche y se prolongará por varias horas, porque se enfrenta una crisis internacional que, naturalmente, en un mundo globalizado, golpea a todos. Es allí donde debiera cobrar mayor expresión la significativa frase que nos legara el padre Alberto Hurtado: "Dar hasta que duela".
Ello significa no sólo hacer un aporte económico por compromiso sino una entrega que se sienta y que se ha sido generoso en el más amplio sentido de la palabra.
Los medios de comunicación son un instrumento importante en esta campaña y así lo han entendido para llegar a la conciencia ciudadana con el fin de lograr la meta propuesta, que pareciera estar tan lejana a poco de iniciarse, pero, interiormente, está el compromiso de contribuir a alcanzarla porque ésta es la más grande cadena de fraternidad que pudiera existir y está presente en cada uno de los hogares donde, a través de la radio o de la televisión se seguirá un programa que alcanza la más alta sintonía y mantiene despierto, incluso, hasta en el trasnoche, siendo el comentario obligado para todos.
El Instituto Teletón es el signo de esperanza para miles de personas que presentan problemas psicomotores y que encuentran allí no sólo la palabra de aliento, sino un equipo multiprofesional para ayudarle, pacientemente, en su rehabilitación, de norte a sur, en todas las ciudades donde se han construido y habilitado centros con los fondos aportados a través de estas cruzadas que se realizan anualmente, con algunas excepciones, y que cumplen tan nobles propósitos.
La Región de Coquimbo tiene un mayor compromiso porque se cuenta aquí con uno de estos establecimientos, evitando que se tenga que viajar, como ocurría antiguamente, a Santiago para recibir asistencia, con todos los gastos que demandan traslado y permanencia.
Es, entonces, la oportunidad de dar respuesta al llamado y a ponernos de pie para concurrir con nuestra colaboración, por muy modesta que sea, a lograr el objetivo propuesto.
Articulo
La Teleton o la Solidaridad de mercado
En esta ciudad para "válidos", esto es, para aquellos y aquellas que tienen un cuerpo "normal", los inválidos, o aquellos que no tienen el cuerpo "normal", carecen de la posibilidad de circular por ella de manera expedita. Nuestras ciudades no están hecha para ciegos, sordos, mudos, sordomudos, ciego-mudos, ciego-sordos, ciego-sordo-mudos, como tampoco para quienes tienen alguna "deficiencia" física, sean parapléjicos, tetrapléjicos, amputados, etc. Esta "minoría", sin embargo, tiene la suerte de que cada año se les organice una jornada para recolectar dinero que va en directa ayuda de su rehabilitación.
Empero, la organización de tan noble gesto está articulada a partir de un criterio que une el consumo, la competencia y la solidaridad. En efecto, mientras más consuma un determinado producto, más apoya esta noble causa. Las empresas comienzan a mostrar un rostro "humano", donde la explotación, los abusos y otras características que genera el afán de lucro quedan subsumidas al empuje de la noble causa. La solidaridad queda estandarizada en el mercado.
Tan noble causa está atrapada en el engranaje de la neoliberalidad. ¿Quién podrá creer que las donaciones que las empresas realizan están motivadas por la afectividad que la solidaridad exige y no por el interés del empresario en mostrar un rostro "humano", en mostrar que el afán de lucro tiene un rostro amable? La gente que voluntariamente hace sus donaciones tiene la esperanza de que su dinero efectivamente contribuya a tan noble causa. Todo Chile unido por el amor a esos niños y niñas que sufren su destino, pero con empuje y coraje el pueblo de Chile, que en esto es uno solo, sin diferencias de ningún tipo puesto que los une el valor común de la solidaridad, contribuye a que, a lo menos, puedan tener la esperanza de una vida mejor. Lo terrible es que esta esperanza está cifrada en el mercado.
El mercado, voraz, tiene un uso "positivo". O mejor: En el mercado, con sus reglas y procedimientos, es posible la solidaridad y el amor, como también el maltrato, el abuso, la explotación, humillación y un largo etc. Se trata, para mí, sin más, de limpiar una vez al año la imagen de los empresarios, del mercado y de esta sociedad que genera al por mayor pobreza, desesperación, tristeza, amargura...
Héctor Cataldo
Columna:
DIARIO ESTRATEGIA
Vengo llegando de un viaje empresarial a China, encandilado con ese país que genera sentimientos encontrados por el temor ante la posibilidad que se transforme en una potencia y de optimismo, para los que ven un enorme mercado y por ende, una gran oportunidad de negocio.
El Grupo de Empresas Chilenas de Software, nos encomendó la grata tarea de realizar una Misión Tecnológica a China. Partimos con la idea de encontrarnos con un país de miles de millones de habitantes que viajan en bicicleta, que cultivan arroz, que tienen un solo hijo por familia y que fabrican imitaciones de productos occidentales de todo tipo. Sin embargo, nos encontramos con otra dimensión: parques tecnológicos que aprovechan la energía de las placas solares; productos innovadores, una alta penetración de telefonía celular; salas de reuniones y edificios con tecnología de punta de una generación que sobrepasa lo que en Chile conocemos como edificios inteligentes.
Así las cosas, buscar oportunidades de negocios para Chile, que está negociando un TLC con este país de oriente no era tarea fácil. Las dimensiones son tremendamente diferentes, porque si los ejemplos anteriores no fueron suficientes, trate de imaginar que sólo Beijing tiene 30.000 empresas de desarrollo de software, que uno de los parques tecnológicos que visitamos, el CyberPort de Hong kong tiene una superficie de 250 km2.
Pero no fue hasta que visitamos la Zhongguancun Science Park, que mi sorpresa fue incalculable. En China se piensa en el futuro, sus parques tecnologicos están - aunque suene imposible – anclados en el futuro. De hecho, las universidades tienen espacios para pensar ese futuro en los centros tecnológicos, están dedicados a innovar y las empresas gozan de beneficios tributarios como un incentivo proempresarial si se instalan ahí.
Todos estos estímulos me hicieron reflexionar sobre algunos conceptos y proyectos a los que yo no les había tomado el peso; me refiero a que Chile se transforme en un país plataforma para el Asia – Pacífico y la iniciativa del ex Ministro de Educación de enseñar chino – mandarín en los colegios.
Después de visitar este gigante asiático todo esto cobraba sentido. No podemos vivir como si la mitad del mundo no existiera; como si los únicos mercados a los que tenemos que apuntar fueran Latinoamérica y EE.UU. o creyendo que India es el gran competidor actual en el desarrollo de nuevas tecnologías y servicios.
China está ocupada de orientarse a los negocios, se puede respirar en Hong –Kong y está ocupadísima en mostrárselo al mundo, mientras nosotros, los empresarios chilenos seguimos mirando sólo el ombligo de los negocios. Aún estamos a tiempo, a las puertas de un nuevo tratado; pero que no se nos olvide que el tiempo pasa rápido. Lo que fue el idioma alemán durante la II gran guerra y lo que es hoy el inglés para los negocios, quedará más temprano que tarde aplastado por la avanzada del chino.
Es imperioso aprender a hablar chino, porque todavía ese país se nos presenta como un mercado emergente en tecnología, en el desarrollo productivo, en los estudios; pero esa misma tecnología emergente los está acercando a occidente y es mejor que como reza el refrán nos pille “hablando chino”.
Álvaro Portugal
Secretario General GECHS
Gerente Comercial Blue Company
Integrantes: karina Castillo
Ignacio Gallegos.
Valenthina Contreras.
Informativo: noticia
PRIMERA EXPOSICION HUMMER TUNIC EN CHILE.
El viernes 15 de marzo en el salón automotriz de santiago se realizara la primera exposición a nivel mundial de los jeep hummer Tunic , el valor de la entrada será de $50.000 por asistente , en la cual se mostraran mas de 100 modelos diferentes , la exposición recorrerá las siguientes ciudades ,18 de marzo Iquique , 25 Concepción, 30 Temuco y 03 de abril en Puerto Montt donde finalizara con la presencia de los máximos dirigentes y se darán a conocer los modelos para el año 2009.
La mitad de los fondos que se reúnan en esta exposición serán donados a los hogares de menores de las ciudades donde se realizo la exposición.
Reportaje:
¿Qué piensan los jóvenes?
• Más de un millón y medio de personas de entre 15 y 24 años de edad. Esos son los jóvenes limeños. Conocerlos mediante una encuesta es insuficiente, pero tal vez estos datos de la última encuesta del Grupo Apoyo ayuden a comprender la forma de pensar de aquel sector cuyos líderes gobernarán el país el próximo siglo. Del total de entrevistados, un 24 por ciento ha utilizado Internet.
Los jóvenes dedican la mayor cantidad de sus ingresos mensuales a ropa y calzado, comida en el hogar, y transporte y diversión. Sólo en el caso de los integrantes del nivel socioeconómico de mayores ingresos la diversión pasa a ser el gasto más importante.
Sobre la noción de futuro, existe la percepción de que su situación personal y familiar será mejor que la del país. Sin embargo, Apoyo indica que si se compara estos resultados con estudios anteriores, se observará una tendencia decreciente en su percepción sobre el país. A pesar de ello, dos terceras partes de los jóvenes piensan quedarse en el país y no emigrar.
Un punto interesante a destacar es que el 56% de los jóvenes aprueba las relaciones prematrimoniales... 17% ya tiene al menos un hijo y 14% vive con su pareja.
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Diariamente, los jóvenes dedican alrededor de 7 horas 42 minutos a trabajar, 7 horas 40 minutos a descansar y 4 horas 53 minutos a estudiar. De lunes a sábado en su tiempo libre escuchan radio y ven televisión.
Los domingos practican deportes, siendo los preferidos fútbol, natación, basquet, ciclismo y voley para los hombres, y voley, aeróbicos, natación, basquet y ciclismo para las mujeres. Sólo 3% del total practica deportes de aventura.
En lo que se refiere a Internet, el 64% de los jóvenes han escuchado de este medio de comunicación, pero apenas el 24% del total lo ha utilizado. La principal razón por la que los jóvenes entran a Internet es por fines académicos y lo hacen principalmente a través de las facilidades que proporcionan las universidades.
Integrates: Valenthina Contreras
Karina Castillo .
Ignacio Gallegos.
Curso : 1ºE
Mixto: crónica
viernes, 28 de noviembre de 2008
Declaran testigos en demanda de Punto Final contra el Estado
El martes 2 de diciembre a las 15 horas comenzará en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia la declaración de testigos en la demanda de la revista Punto Final contra el Estado de Chile. La demanda plantea que el Estado discrimina a la prensa independiente en la distribución del avisaje fiscal, favoreciendo a las empresas El Mercurio y Copesa, y que esto afecta la libre competencia en el mercado editorial, dañando además la libertad de expresión al restringir el pluralismo informativo.
Los primeros testigos en declarar serán el presidente del Observatorio de Medios FUCATEL, Marcelo Contreras Nieto, y la directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo.
Al día siguiente a la misma hora prestarán testimonio el presidente del Colegio de Periodistas de Chile, Abraham Santibáñez, y el director de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Juan Pablo Cárdenas.
Entretanto, el jueves 4 de diciembre, a las 15 hrs., declarará el presidente del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, Juan Domingo Silva, y al día siguiente a las 10.30 horas el diputado Marco Enríquez-Ominami Gumucio, que presidió la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados sobre el avisaje estatal.
En las audiencias del Tribunal que preside el ministro Eduardo Jara Miranda participarán el abogado de Punto Final, Alberto Espinoza Pino, y la abogada del Consejo de Defensa del Estado, María Teresa Muñoz Ortúzar.
Critica:
El laberinto del fauno…donde los derrotados no cuentan.
En El laberinto del fauno, Guillermo del Toro establece un llamativo vínculo entre la realidad sociopolítica de una época con la fantasía de ciertas antiguas creencias. Así es como básicamente este director mejicano, construye una filmografía que emanada sin duda de antiguos géneros cinematográficos....suspenso, terror, fantasía...cumple con la condición de ser una verdadera mixtura. Así es como el filme se constituye estéticamente hablando en lo que podríamos llamar un cine de fusión de estilos.
Jorge Jofré
integrantes: Karina Castillo R.
Ignacio Gallegos G.
Valenthina Contreras L.
CURSO 1ºE
Guión de Television:
Nombre del programa: “Pasión por la Música”
Invitada: Avril Lavigne..
Se pone música de fondo, Tonka Tomicic entra y dice:
Muy buenas tardes queridos televidentes hoy siendo las 18:00 hrs. en punto damos inicio a un nuevo capitulo de “Pasión por la Música”.
En el programa de hoy como es habitual tendremos muchas sorpresas, una de ellas es una invitada de origen canadiense… con ustedes Avril Lavigne.
Preguntas a realizar a la invitada:
¿Cómo a sido el recibimiento de tus fans en chile?
¿Qué se siente haber estado nominada a los Premios Grammy Canadienses?
Tu empezaste cantando música country en una librería; y ahora ¿Por qué ese cambio al Pop/Punk?
¿Cómo fue la experiencia de grabar una canción para la banda sonora de bob esponja?
-Después de terminadas las preguntas se le pide a la invitada que nos muestre un poco de su talento cantando, se conversa un poco mas con ella y luego se despide.
Y se sigue con el ranking musical de la semana, para luego dar por finalizado el programa.
Integrantes: Karina Castillo
Ignacio Gallegos
Valenthina Contreras
Curso: 1ºE
Entrevista:
Entrevistado: Cristian Riquelme (actor).
Periodista : Chriss Leiva.
Un Gozador absoluto de la vida así se auto define este joven actor de TVN; tiene una corta, pero importante carrera en teatro, cine y televisión. Hoy se encuentra en una etapa muy importante en su profesión ya que por primera vez encarnara un rol protagónico .
1- ¿Cuál es tu teleserie más importante?
Es que en realidad todas han sido importantes para mi , porque con todas he aprendido cosas nuevas y me han hecho crecer como profesional , pero sin duda fue “16” porque fue la que me abrió el camino en la televisión.
2- ¿Cómo es el personaje de tu nueva teleserie “Yampier”?
A mi me costo mucho comprenderlo, ya que como actor debemos entender y no enjuiciar al personaje. El es fresco, patudo, una persona con alta falta de cariño y se podría decir que a veces un poquito matón.
3-¿Te gustaría llegar al cine?
Me encantaría, yo creo que ese es el sueño de todo actor, pero creo que para eso todavía falta mas preparación y creer mas profesionalmente.
4-En esta teleserie trabaja Mariana Derderian (tu pareja) ¿Qué se siente trabajar con ella?
Ehh… al principio pensé que iba a ser súper difícil y que iba a costar ser profesional, pero me di cuanta que era muy bueno trabajar con ella porque así me siento respaldado y apoyado.
5-¿Qué es lo que mas te gusta de una mujer?
Que sea cariñosa, tierna, femenina y que tenga sentido del humor.
6-¿Prefieres estar solo o en pareja?
En esta etapa de mi vida en pareja porque estoy profundamente enamorado.
7-¿Cuál es tu mayor temor?
Es raro y chistoso pero seria que me lleven lo ovnis.
8-¿Cuáles son tus deportes favoritos?
Surfing y Snowboard.
9-¿Cuál es tu comida favorita?
El asado, pero solo el que hago yo.
10-¿Coleccionas Algo?
Cascos y Tablas.
Integrantes: Karina Castillo
Ignacio Gallegos
Valenthina Contreras.
Curso : 1ºE
Entrevista a un compañero o compañera
Entrevistadoras: Josefa Franco, Tania Rivas
Entrevistada: Constanza Urra
1-¿Cuál es tu Nombre completo? Constanza Valentina Urra De la Peña
2-¿Cuál es tu Edad? 15 años
3-¿Cuándo es tu Cumpleaños? 25 de octubre
4-¿Cuál es tu Signo zodiacal? Escorpión
5-¿tienes apodos? si, cony, cona, coxona, insecto
6-¿Cuál es tu Color preferido? azul
7-¿Que es lo que más te gusta hacer? Jugar voleibol, chatear, escuchar música, etc.
8-¿Que es lo que odias? Que llueva
9-¿Que te hace feliz? mi amiga Ángela
10-¿De que equipo eres? Universidad de Chile
Josefa Franco
Tania Rivas
1º E
Crónica
13:28 Senador Larraín cree que Perú puede usar impasse con Chile en La Haya
El senador de la UDI dijo que es "probable" que Lima aproveche "este acto inescrupuloso" para generar un respaldo interno en el país y fortalecer su planteamiento ante la corte.
12:57 Detienen a sujeto acusado de violar a sus dos hermanas
Una de las presuntas víctimas tiene 14 años y padece trastornos mentales.
12:34 Director de la PDI acudirá al Congreso por casos de corrupción
Lo confirmó el Jefe Nacional de Asuntos Públicos de la institución, Álvaro Thiele, quien recalcó que han tomado todas las medidas para hacer frente a estos hechos graves.
12:32 Riña familiar dejó una joven herida en Las Condes
Fabiola Bustamante Paredes, de 24 años, fue agredida por un tío, cuando intentó evitar que éste atacara con un arma blanca a su padre.
11:32 Canciller peruano: Reacción de Chile es "inaceptable" e "impertinente"
El ministro García Belaúnde consideró que las relaciones entre Chile y Perú iban por buen camino, pese al diferendo marítimo, pero ahora se han deteriorado de manera "imprevista y exagerada".
10:56 Detienen a delincuente que participó en asalto a cajero automático
El sujeto de 27 años fue aprehendido con 90 mil pesos en billetes efectivos y un equipo de oxicorte que ocupaba para abrir el dispensador.
10:09 Primer Ministro peruano pide "no poner más leña al fuego" en impasse con Chile
A juicio de Yehude Simon, su país tiene en su agenda asuntos más trascendentes que este problema y acusó la existencia de "sectores poco serios" que apelan a un "patrioterismo barato".
Josefa Franco
Tania Rivas
1º E
(Columna)
La pobreza
El Estado, especialmente en Latinoamérica, ha demostrado ser incapaz de solucionar problemas básicos, tales como la extrema pobreza, educación y salud. Los altos índices de corrupción, - incluso en los países con mejor reputación en la zona - han demostrado en forma evidente que el Estado benefactor en nuestro continente es incapaz de resolver los problemas más urgentes, dado que los fondos son inescrupulosamente derivados a campañas políticas o cuentas privadas. Es en este contexto donde las entidades de economía social se han convertido en una solución trascendental para los problemas que el Estado ha demostrado ser incapaz de resolver.
Josefa Franco
Tania Rivas
1º E
Entrevista a un famoso.
Zac Efron
1.- ¿Cuántos años tiene?
--- tengo 19 años
2.- ¿Le persiguen las chicas cuando va por la calle?
— Sí, pero no necesito tener mucho cuidado. Lo máximo que puede pasar es que algunas jovencitas se me acerquen para pedirme un autógrafo. Y eso es facil, si hay algo difícil, en realidad son los padres. Los padres son los que se me acercan más entusiasmados, y a veces empiezan a gritar: necesito veinte autógrafos para cada uno de mi clase. Es que justo soy maestra de un colegio.
3.- ¿Vive solo o con sus padres?
—Ahora vivo solo, pero estoy tanto en casa de mis padres que no lo parece.
4.- ¿Cómo es la experiencia de vivir solo con apenas 19 años?
—Odio tener que lavar los platos. No vivo en una pocilga, pero es muy difícil. Tengo ropa por todos lados y los platos se quedan ahí...
5.- ¿Y en su iPod guarda también las canciones de «High School Musical»?
—Sí. Al principio, le pasaba la música a mucha gente porque yo estaba entusiasmado con el tema. Y es un poco vergonzoso cada vez que alguien ve mi iPod y descubre que la lista de las canciones más escuchadas son las de «High School Musical». La gente asume automáticamente que soy un chico raro que sólo escucha esas canciones. Es gracioso, pero es por las veces que se las mostré a amigos o familiares.
6.- ¿También guarda la música de «High School Musical 2»
— ¿High School Musical 2? Ni en un millón de años conseguiría el álbum antes de que salga a la venta. Me gustaría saber cómo suena la música totalmente editada. Para decirle la verdad, cuando grabamos los temas y terminamos de rodar, nosotros sabemos muy poco sobre cómo van a sonar las canciones. La mayor parte se termina mucho después, cuando le agregan bajos y percusión o varias guitarras. Ni siquiera sabemos cuál es la canción que vamos a cantar y, por eso, grabamos todas.
7.- ¿Entre los miembros de High School musical hay algún tipo de rivalidad?
--- no, Personalmente, siento que no hay ninguna rivalidad con el elenco porque yo no estoy haciendo las mismas cosas que ellos,
“Estoy poniendo mis metas un poco mas altas" el agrega. “Yo no tengo un disco próximo a salir.”
8.- ¿En la realidad juegas tan bien al baloncesto como en la película?
¡Para nada! [Risas] Jugué varios años en el colegio y recuerdo sobre todo un partido de un campeonato cuando estaba en 6º curso, era muy pequeño. Perdí el balón en el último segundo y el equipo contrario marcó un tanto. Lo cierto es que mi equipo perdió el partido por mi culpa. Me lo tomé muy mal. Ahora es mucho más divertido porque según el guión casi siempre ganamos, ¡así que no tengo de qué preocuparme!
9.- ¿Qué nos puedes contar sobre HIGH SCHOOL MUSICAL 3? ¿Estará a la altura de las dos películas anteriores?
La primera vez que leí el guión pensé inmediatamente que los Wildcats dejarían un gran legado. La película contiene varios hilos argumentales y todos los personajes experimentan una gran evolución. También hay muchas y muy buenas canciones y estilos de música diferente, desde el rock al pop pasando por el R&B. También tenemos canciones en solitario, números de grupo y duetos románticos. Espero que a los fans les guste tanto como a nosotros.
10.- En las tres películas, ¿qué te ha resultado más difícil?
Bueno, no hay duda de que no soy un buen bailarín. Crecí practicando todo tipo de deportes y no tenía mucha elegancia moviéndome. Soy el que más tardo en aprenderme los pasos. En el rodaje siempre se escucha: “¡Una toma más para Zac!” [Risas].
11.- ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del éxito?
No creo que haya aspectos negativos. Cuando pienso en todos los trabajos que podría estar haciendo, me siento muy agradecido por hacer esto todos los días: cantar, bailar y estar con mis amigos. ¡Y además nos pagan por ello!
Camila Silva
Daniela Sánchez
1ªE
Entrevista a un compañero:
Entrevistadoras: Alexis Verdugo, Brenda Muñoz.
Entrevistado: Henry Rivas.
¿Cuántos años tienes?
R: 15 años
¿En donde vives? ¿te gusta vivir ahí?
R: vivo en pueblo nuevo, no me gusta vivir ahí porque hay mucho robos y lanzas por ahí
¿Cómo te llevas con tus compañeros?
R: puede decirse que bien.
¿Qué cosas te hacen feliz?
R: estar con mis amigos, escuchar música, que mis viejos me feliciten cuando ago algo bien :D.
¿Qué signo eres? ¿Qué colores te gustan?
R: soy Tauro. Me gustan el negro, el blanco y el cafe raro.
¿Qué cosas te hacen enojar?
R: mi hermano chico, que mis amigos me molesten y me traicionen por puras leseras.
¿Cómo fue tu infancia?
R: no ue tan malo, fue tranquilo y era muy niñito y no había hecho nada, no había visto monitos, nada.
¿Te gustaría cambiar algo de ti?
R: me gustaría tener mas fuerza de voluntad y ser menos tonto.
¿Qué es lo que mas te gustaría ser cuando seas grande?
R: me gustaría ser un guitarrista, me gustaría estudiar y sacar una profesión noma.
¿Qué nombre te gustaría tener? ¿Por qué?
R: me gustaría llamarme Franco Darío, porque me gusta y tenía un amigo que se llamaba así y se fue.
¿Qué es lo mejor que te ha pasado?
R: nose, la llegada de mi hermano chico.
Integrantes:
Alexis Verdugo
Brenda Muñoz
Peleas de perros
En Italia, las arcas de la mafia ingresan cada año, sólo en el capítulo de -peleas de perros-, alrededor de 750 millones de euros; es decir,$600000 . Son cifras del informe -Zoomafia 2001-, En España, por lo menos de momento, ese cálculo sería imposible de realizar. Porque, como explica el comandante Pírriz, de Seprona, -alli las peleas de perros no son delito, sino falta, de forma que aunque sepamos a ciencia cierta dónde se está celebrando una velada, el juez nunca nos daría la orden necesaria para entrar-. Ni podríamos detener a nadie, a no ser que en el mismo lugar se están cometiendo otro tipo de actividades delictivas.
Es lo que ocurrió en Valencia en diciembre de 1998, cuando la Policía desmanteló una red de traficantes de droga. A los -narcos- se les invertinieron armas, droga (cocaína y heroína), coches de lujo etc. Pero también fueron incautados en los distintos inmuebles propiedad de la organización, un gran número de gallos y perros de pelea, que la misma red usaba para organizar apuestas ilegales.
Dos meses después, y después de una ola de ataques, algunos mortales, protagonizados por razas de presa, el PP hablaba en el Senado de -auge de las ilegales peleas de perros-. El Grupo Parlamentario Popular presentaba entonces una moción para regular la cría y tenencia de estas razas. A día de hoy, con una normativa recién estrenada sobre perros peligrosos, las peleas siguen siendo alta y no delito.
Las asociaciones protectoras de animales venían denunciando ya por aquel entonces el aumento de robos de perros de presa para ser utilizados en peleas, pero en los últimos meses estas denuncias se han disparado. Las Protectoras aseguran que, por las razas de los perros sustraídos, es más que evidente que van a ser utilizados en peleas, o como -sparring- de los de combate. Y están convencidos de que hay un resurgimiento del brutal negocio, que algunos atribuyen a la entrada en España de nuevas mafias del Este y Suramérica, áreas donde abundan las peleas de animales a muerte.
Las últimas denuncias se han presentado en Madrid, donde Amnistía Animal denunció hace pocos días, el continuo robo de perros de presa que se está produciendo todas las noches en las perreras municipales, y en Cataluña, donde según distintas asociaciones está sucediendo exactamente lo mismo. -,-cada dia llegan mas noticias desde distintos puntos de España, sobre sucesos que tienen que ver directa o indirectamente con estas peleas, como el robo de perros de albergues y refugios e incluso de particulares-, asegura el director de la Fundación Altarriba, con sede central en Barcelona, Luis Luque
Programa alfombra roja
Encienden las luces, Diana, Cristián y Jaime, los animadores están en el escenario listos para comenzar el programa.
-Diana: Buenos días a todos ¿Cómo están?
-Jaime: Bienvenidos a un nuevo programa.
-Cristián: Hoy, tenemos un muy buen programa.
-Diana: Primero que todo, vamos a tener a Eduardo, es un joven de 14 años que quiere estar esta noche en la vedetoon, pero quedó muy decepcionado, porque no lo aceptaron y viene aquí para contarnos su historia.
-Jaime: Adelante Eduardo.
En ese momento entra Eduardo, al escenario, es un joven de poca altura, pálido, de pelo negro.
-Cristián: Buenos días Eduardo, pasa siéntete cómodo.
-Eduardo: Hola, muchas gracias.
-Jaime: ¿Cómo estás después de que hayan rechazado para la vedetoon?
-Eduardo: Estoy triste, es que me da mucha pena, porque yo tenía toda la gana de participar.
-Diana: ¿Pero cómo pasó todo? ¿Por qué te rechazaron?
-Eduardo: No se muy bien, yo llegue a Santiago, me dirigí al teatro teletón donde se iba a realizar el show y me dijeron que no iba a poder participar, porque llegue muy tarde, pero en realidad no creo que sea eso, ya que ni siquiera me llamaron para los ensayos. Creo que definitivamente no querían que estuviera en la vedetoon.
Además ellos son los que se perdieron mi tremendo cuerpazo.
A estas palabras Cristian responde sarcásticamente: Si, medio cuerpazo que tienes.
Al terminar la frase los animadores se ríen.
Eduardo al escuchar la risa burlesca, lanza un grito agudo y los ojos se le llenan de lágrimas.
-Eduardo: ¿Ustedes acaso creen que es chistoso que me hayan rechazado? Fue terrible. Además yo vengo del sure, de allá de Curacautín, tuve que sacrificar muchas cosas para estar acá.
Dejé a mis pollos solos, las pobres gallinas no van a tener comida y nadie quien las cuide.
Se van a escapar y allá en Cura son todos muy hambrientos, sobre todo la Soa danna, ella siempre anda hambrienta y si se encuentra una gallina mía se la va a comer.
Y lo peor es el viaje ya que allá solo llegan las carretas y demoran mucho, afortunadamente me vine en una carreta de dos yeguas, que es el transporte más moderno que tenemos en Cura.
Si fíjate que mi Pueblo es tan pero tan pobre que los semáforos son en blanco y negro.
Eduardo termina estas palabras y se pone a llorar desconsoladamente.
Los animadores sin saber que hacer, hacen pasar al siguiente invitado, mientras Eduardo sigue sentado en el escenario llorando.
-Diana: Y ahora con ustedes tenemos a Kevin de Amango que viene a cantarnos los éxitos de Amango.
Kevin canta una canción de Amango y así a Eduardo se le pasa la pena, se mejora y mira mucho a Kevin. Kevin termina de cantar.
-Jaime: Un gran aplauso para Kevin, lo hizo fantástico.
-Eduardo: Si Kevin, lo hiciste fantástico, me gusto mucho tu canción y me quitaste la pena.
-Kevin: Muchas gracias, es un verdadero placer cantar, muchas gracias Eduardo.
Eduardo se para del escenario, se dirige donde Kevin y le da un gran abraso y le dice que es un verdadero fanático de él.
Mientras tanto Cristian habla.
-Cristian: Con esta imagen muy emotiva, nos vamos a unos comerciales y ya regresamos con más Alfombra Roja.
Suena una canción de fondo, enfocan a Kevin y a Eduardo muy abrasados y se van a comerciales.
Eduardo Sánchez
Alejandro Llanos
Andrés Pérez
1ºE
Estrellas sobre el hielo
Canal:TVN
Hora de comienzo:22:00
Duracion: 120 aprox.
Lugar : estudio n° 8 , con suelo de hielo
Voz en off: presenta animadores
Conductores: Rafael Araneda y Karen
Jueces: presentación
Participantes: Andrea Molina, Guido vaguiolla, Daniela Castillo, Fernanda Hansen
Binvenida:voz en off da la bienvenida a todos diciendo “ buenas noches a todos bienvenidos a estrellas sobre el hielo”
Rafael: da la bienvenida saluda a todos y le da la palabra a Karen, ella saluda y juntos presentan a lo jueces y a cada uno de los participantes luego de aquello… presentan el baile de apertura ( vals ingles con la canción de la película ghost
Karen: al terminar Karen se junta con Rafael y presentan a Guido vacuiola el primer participante baila
Al terminar Guido Rafael le hace algunas pregunta sobre el baile Guido responde luego Rafael le da la palabra a los jueces y ellos critican o felicitan según corresponda luego Rafael dice a Guido que se dirija donde esta Karen a recibir los puntajes al llegar guido Karen lo felicita y dice a los jurados que den sus puntajes
Luego de aquello van a una pausa comercial pero antes presentan a uno de los auspiciadores
Al llegar de la pausa Rafael presenta a Daniela castillo con el baile y se hace el procedimiento de antes al terminar Daniela presentan a otro auspiciador y luego de aquello Rafael presenta a Andrea Molina y su baile hace el miso procedimiento de todos los participantes luego de aquello van a una pausa comercial al llegar de la pausa comercial Rafael presenta a la ultima participante Fernanda Hansen con su baile hacen lo mismo procedimiento de todos los participantes al terminar Rafael junto a Karen presentan un baile grupal ( rock and roll ) al terminar aquello hay una pausa comercial y al volver dicen creando un momento de tensión al ganador los felicita y el ganador presenta nuevamente su baile luego de aquello hay nuevamente una pausa esta es la mas larga ya que luego de esto el programa finaliza al volver de la pausa dicen el perdedor y quien se tiene que ir para siempre de la competencia rafael con karen tienen que crear un momento muy critico y tenso para anunciar el perdedor lo dicen.
el perdedor dice algunas palabras y el programa finaliza
Canal:TVN
Hora de comienzo:22:00
Duracion: 120 aprox.
Lugar : estudio n° 8 , con suelo de hielo
Voz en off: presenta animadores
Conductores: Rafael Araneda y Karen
Jueces: presentación
Participantes: Andrea Molina, Guido vaguiolla, Daniela Castillo, Fernanda Hansen
Binvenida:voz en off da la bienvenida a todos diciendo “ buenas noches a todos bienvenidos a estrellas sobre el hielo”
Rafael: da la bienvenida saluda a todos y le da la palabra a Karen, ella saluda y juntos presentan a lo jueces y a cada uno de los participantes luego de aquello… presentan el baile de apertura ( vals ingles con la canción de la película ghost
Karen: al terminar Karen se junta con Rafael y presentan a Guido vacuiola el primer participante baila
Al terminar Guido Rafael le hace algunas pregunta sobre el baile Guido responde luego Rafael le da la palabra a los jueces y ellos critican o felicitan según corresponda luego Rafael dice a Guido que se dirija donde esta Karen a recibir los puntajes al llegar guido Karen lo felicita y dice a los jurados que den sus puntajes
Luego de aquello van a una pausa comercial pero antes presentan a uno de los auspiciadores
Al llegar de la pausa Rafael presenta a Daniela castillo con el baile y se hace el procedimiento de antes al terminar Daniela presentan a otro auspiciador y luego de aquello Rafael presenta a Andrea Molina y su baile hace el miso procedimiento de todos los participantes luego de aquello van a una pausa comercial al llegar de la pausa comercial Rafael presenta a la ultima participante Fernanda Hansen con su baile hacen lo mismo procedimiento de todos los participantes al terminar Rafael junto a Karen presentan un baile grupal ( rock and roll ) al terminar aquello hay una pausa comercial y al volver dicen creando un momento de tensión al ganador los felicita y el ganador presenta nuevamente su baile luego de aquello hay nuevamente una pausa esta es la mas larga ya que luego de esto el programa finaliza al volver de la pausa dicen el perdedor y quien se tiene que ir para siempre de la competencia rafael con karen tienen que crear un momento muy critico y tenso para anunciar el perdedor lo dicen.
el perdedor dice algunas palabras y el programa finaliza
Tania Rivas
Josefa Franco 1ºE
CRONICA
Termina el paro, pero sigue la alerta
Duros epítetos contra el Gobierno: "Que tomen su maleta y se manden a cambiar".
"Este es un nuevo llamado al Gobierno para que nos escuche".
La frase del vicepresidente de la CUT, Ricardo Paredes era el detonante de una serie de críticas al Gobierno de turno por la continuidad del maltrato a los empleados fiscales. Una constante de los gobiernos de la Concertación, aseguran.
"Los trabajadores públicos laboramos mucho para poder recuperar esta democracia que hoy es estable. Nos duele que esas mismas personas que nos tocaban las espaldas y nos daban la mano de igual a igual, hoy nos cierran las puertas transformándose en ciegos, sordos y mudos a nuestras demandas", aseguró Paredes.
El dirigente aseguró que si hoy a las 16 horas no había luz verde a la demanda del reajuste del 14,5%, el Gobierno deberá atenerse a un paro indefinido el próximo día lunes.
El ultimátum es apoyado por todos.
Uno de los dirigentes que tuvo mayor crítica a lo que ha sido la negociación fue el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Unitaria, Roberto Zambrano.
"Analizando la masiva participación de los empleados públicos se puede decir que esta es la segunda señal que se entrega al Gobierno. La primera fue la municipal, donde hubo una tremenda derrota de la Concertación por el descontento que existe. Si el Gobierno no es capaz de entender esta señal, nosotros como trabajadores les diremos que hagan las maletas y se manden a cambiar a otro lado porque estamos cansados, aburridos, que haya plata para los empresarios, para salvar los bancos, para el Transantiago y no para los trabajadores. Si eso es así, nosotros preferimos que este Gobierno se vaya, que el ministro de Hacienda se vaya y le dé paso a otro que tenga sensibilidad social", dijo Zambrano.
Narciso Villegas, presidente regional de la Anef, indicó que "todos los gobiernos de la Concertación han tratado mal a los trabajadores. Tenemos muy buenos recuerdos del Presidente Patricio Aylwin, pero ni con el señor Frei o el señor Lagos ha pasado algo con los trabajadores fiscales y eso es una verdad del porte de un buque. Esto lo tomo como un llamado al Gobierno, de que los trabajadores estamos descontentos".
Josefa Franco
Tania Rivas 1ºE
Programa: diario de Eva
Estilo: tribus urbanas
Animadores: Eva Gomes
Horario: 5:30 hasta las 7:00
Contenidos: este programa se trata de arreglar las situaciones de las personas con problemas, conflictos, peleas, discusiones etc. tratar de que se reconcilien las personas
Secciones:
• súper talentos: esto trata de cantar bailar y actuar etc. , demostrar el talento que tienen las personas . esto son todos los días y se van acumulando los ganadores hasta que llega a la final y el ganador se lleva una moto.
• te quiero a ti: esto se trata de personas que van en busca de encontrar a su nuevo amor esto sucede en distintos lugares de santiago (lo paga el programa) Ej. : va un hombre y dos mujeres o una mujer y dos hombres esta no dura mas del anochecer luego de la cita el que va en busca de su amor tiene que ir al otro día al programa y elegir con quien de las dos personas se va a quedar
• una juventud pro : esto se trata de los jóvenes del elenco salen a la calle y hacen una obra solidaria y caritativa con las personas que lo necesitan
• nikolais: El diario de un pokemon esta serie se trata de un joven con un estilo pokemon y pelolais . de su vida en el colegio de la niña que le gusta y hace todo lo posible para estar con ella ( eso es lo principal de la serie ) , de sus amigos , fiestas y sentimientos
Esta serie es la más vista de todos los programas
Natalia espinoza
Melisa Valeria
1ºe
JUEGO DE TRAMAS
House: House chatea con una chica. Le manda una foto de Wilson. La chica se presenta y ligotea con Wilson, House se divierte porque es un poco fea. De pronto la chica tiene convulsiones y ve marcianos. Podría ser lupus. Wilson no tiene más remedio que seguir el paripé para que la chica muera feliz, "es lo menos que puedo hacer". A House empieza a gustarle la chica porque tiene carácter y encara la muerte. La convence para que se coma sus propias heces, "es la única forma de salvarte", asegura. Pero no funciona. Al final consigue curarla con un pinchazo de cortisona. No era lupus, sino un clavo que se le había metido casualmente por la oreja. House revela su identidad a la chica: "yo era el que te escribía esos mails tan ingeniosos". Pero ella le manda a la mierda por cabrón hijoputa. Por suerte para él, aún le quedan muchas pastillas en la recámara.
Aída: Aída se siente fea y manda una foto de Paz a un ligue internetero. El ligue se presenta, está muy bueno. Aída se acojona y le pide a Paz que siga con el paripé. "Al fin y al cabo eres puta, no te importará". Paz le pregunta que por qué mandó su foto. "Creí que me rechazaría y no quería perderle. No me sentía tan sola desde que fui a un mítin de Izquierda Unida". Luisma pasa por ahí de vez en cuando y hace chistes, pero no se entera de nada. "¿Qué pasa, que el luisma es tonto, no?". Paz queda a cenar con el ligue, pero el Luisma se pone celoso y le jode la cita hablándole mal de Paz al tipo "¡es una puta!". Paz se enfada. La madre de Aída pasa y se tira un pedo corosivo y deben precintar el bar. Aída va a decirle la verdad al ligue pero se echa atrás. Cuando habla con Paz, el ligue las oye oculto tras un palillero y se entera de todo. Le dice a Aída que es una mujer maravillosa, etérea, que no le importaría salir con ella si no fuera porque ha traicionado la consideración y el respeto que habían intercambiado en sus misivas. Aída no entiende nada e intenta conquistarle enseñándole las bragas, pero él se va: "no me sentía tan defraudado desde que Zapatero pactó con Ciu". Aída se vuelve a quedar sola. Luisma le toca el culo a paz, "ese culito lo usaría yo de máscara de oxígeno". Pero todo queda en eso.
Lost: Flashback de Locke en el que liga por chat con su padre sin saberlo. John le manda una foto de Charlie, un cantante famoso que le firmó un disco y que a él le parece mono. Su padre le manda una foto de su asistenta de peluca rubia, que se llama Kate y le está robando la vajilla. Locke intenta hacerse una pajilla con la foto pero no puede porque está en silla de ruedas. Llora. En la isla, ya en el presente, Locke ve a Kate con una cáscara de plátano en la cabeza y comprende que es la chica de la foto que le mandó su padre. Consigue terminar lo que dejó a medias. Luego piensa que todo es cosa del destino que quiere mantenerle en la isla, y hunde dos destructores de la US NAVY que venían a salvarles. Jack rescata del agua a un marino y le opera con dos ramitas, pero no consigue salvarle porque Said le está torturando al mismo tiempo. Ofuscado, Jack rechaza un polvo que le ofrecía Kate. Sawyer lo recibe encantado. Uno de "Los otros" sale de la selva repentinamente y le corta la cabeza a Locke. ¿O quizá no...?
Los Serrano: Bonilla manda una foto de Resines a una mujer que conoce en un chat. La mujer llega, es un bombón (en la realidad, es una modelo). Se queda a dormir en casa de los Serrano porque todos los hoteles de la ciudad han cerrado por fiesta de guardar. La chica sale de la ducha y besa a Resines, que olvida así un poco a Belén Rueda. Pero no hay sexo porque los niños enredan por ahí. Fiti ve algo sospechoso en ella. En una conversación de tíos en el bar en la que lo repiten todo dos veces, convencen a Diego de que una chica tan guapa no puede estar con alguien como él, "aquí hay trampa, Diego, aquí hay trampa". Así que obviamente llegan a la conclusión de que tiene que ser una asesina rusa. "Una asesina rusa, que sí, una asesina rusa". Durante un desayuno con muchas marcas de leche y cereales, un chico cachas que sale con una toallita de la ducha (y que nadie sabe por qué vive en la casa) se fija en la posible asesina y le prepara un café. Teté se va llorando. Nadie la entiende. Guille le pide a la nueva que le ayude a robar un examen. Resines y la chica van a follar por la noche, mientras Fiti y Bonilla cuchichean tras la puerta. Pero el recuerdo de Belén Rueda y el miedo de ser asesinado atenazan a Resines. Cuando descubre que la extraña ha ayudado a los niños a robar un examen, la echa de su casa y de su vida, por golfa, justo cuando sus amigos la iban a golpear con una escobilla de WC. Fiti y Bonilla se quedan a ver el fútbol con él para consolarle. "Ella no te merecía, Diego, no te merecía". El niño cuenta en Off que todo ha vuelto a la normalidad.
Los hombres de Paco: Todo es bastante parecido, pero en varios momentos se apuntan los unos a los otros con las pistolas. Hugo Silva sufre mucho.
Camera café: Victoria está enfadada porque Marimar ha enviado su foto a un ligue chatero y ha quedado con él. Marimar la convence para que vayan junta a la cita: "tú te pones borde, le mandas a la mierda, y yo, que le conozco bien, le acabo consolando y me lo ligo". Victoria acaba aceptando a cambio de 50 euros. El plan sale bien y Marimar liga. Además Victoria se lo ha pasado bien cortando con el tío. La voz se corre y todas las chicas de la oficina empiezan a ligar por chat enviando la foto de Victoria. Ella acude a nuevas citas: está ganando un dineral y encima se lo pasa genial humillando y despreciando a los pobres chateadores. Pero a los chicos de la oficina les parece mal, están celosos. Por suerte Victoria acompaña a una cita a Nacha y resulta que se ha ligado a un tío bueno, así que rompe el pacto y se va con él. Las demás chicas dejan de confiar en ella y todo vuelve a la normalidad, entre otras cosas porque no hay tiempo para más.
Divinos: No se sabe lo que pasa porque nadie la ve. Un guionista se hastía.
La que se avecina: Varias miembros de la comunidad han enviado por chat la foto de la novia del coordinador de guión. Todos quieren acostarse con ella, incluso algunas chicas. La cosa se convierte en un problema comunal, hacen una reunión en la que el realizador pincha planos con siete personajes en fila que hablan en orden. Deciden que hay que entrar en la casa de la chica para investigar su ordenador, pero una vez dentro, olvidan su cometido y hacen una fiesta liderada por las viejas okupas que fuman porros. El niño salido intenta ver desnuda a la chica por una webcam. Los Recio se quejan del ruido y llaman a la policía. Parece que todo va a terminar pero aún quedan cuarenta minutos de capítulo, y la cosa se complica y repite hasta límites insospechados. En Madrid hay por lo menos una docena de personas que han visto el capítulo entero y han entendido las motivaciones de los personajes.
Héroes: Hiro liga por Internet con una chica y le manda la foto de un emperador del japón del siglo X que ha conocido en un viaje fortuito cuando estaba haciendo fuerza para abrir un bote de mermelada. La trama avanza complicándose e implicando a distintos personajes, apuntando a un final de temporada impactante y trepidante que resulta ser un tremendo bluff.
Curb your enthusiasm: Un amigo famoso de Larry tipo Ted Danson le convence para que se meta en un foro en el que hablan de él. Larry se pone nervioso porque el teclado va mal y falla la "h". En el foro una chica se mete a saco con "Seinfeld", diciendo que era una serie "de pijos en la que no pasaba nada". Larry se pica y le responde insultándola. Ella le llama paleto por no poner la "h" en "ijaputa". Larry se enfada mucho. La chica pregunta por su identidad y él, para vengarse de su amigo que le ha metido en el lío, le dice que es Ted Danson y le manda una foto de él. La chica a partir de entonces empieza a perseguir a Ted Danson colándose en sus rodajes. Él tiene miedo de ella, no sabe que ha sido Larry el que la ha puesto tras la pista. Él calla como un cabrón. Pero resulta que Ted y la chica acaban coincidiendo y se enamoran y empiezan a salir. Ted Danson se entera de que fue Larry el que le metió en el lío y además empieza a estar de acuerdo con las teorías anti-Seinfeld de la chica, que era una serie de pijos en la que no pasaba nada. Larry discute con él acaloradamente y acaba insultando a ambos delante de las cámaras en una celebración pública en honor a "Cheers" que se celebra en un estadio de fútbol. Todo el mundo le mira. Además ha escrito "I love Ceers" a un fan que le ha dejado un boli que pinta mal. Se va cabizbajo.
Los Soprano: Crissy Moltisanti envía la foto de Tony Soprano a una reclusa con la que se cartea, porque teme que un vulgar lugarteniente no sea suficiente para ella. La chica sale de la cárcel y resulta ser una mujer de color. Tony Soprano no se fía de ella. Se la folla. Se lo cuenta a su psiquiatra que le dice que en realidad se ha tirado a su madre, lo que le provoca una crisis de ansiedad. Crissy descubre que en realidad la negra es un agente del FBI. Se da cuenta de que la ha cagado. Se la tira y luego Paulie le pega treinta y siete tiros en la cabeza sin querer. Tony les pilla cuando salía de comer fetuccini del restaurante de su amigo, y se cabrea: "éste es el peor puto momento para algo así, esto puede detonar una guerra de familias". Les ordena que limpien las pruebas. Ellos descuartizan el cuerpo y se lo dan a comer a los patos en una imágen bucólica. Tony vuelve a su casa y abraza a Carmela porque se siente solo. Por un momento, cree estar abrazando a su madre, así que se baja a la cocina a comer salami. Crissy se mete un chute de heroína en el coche mientras suena música guapa.
Programa: “ellos y su mundo”
Animadores: Catalina palacios y Otuity Mahatu
Estilo: alternativo
Horario: 19:00 hrs. Hasta las 20:00 hrs.
Secciones – estructura
Bueno el programa ellos y su mundo consiste en que son dos grupos rivales, en el cual participan de actividades creadas por el programa, unos de los grupos se llama populais y el otro se llama modeláis, en el grupo de los populais los que lo componen son muchachos que son de diferentes tribus y en el grupo de los modeláis los que los componen son puros modelos
En las secciones podemos encontrar esta la sección de joe loe que es una joven que es ordinaria que lee unas cartas de copuchas de los integrantes del elenco perjudicando apersonas para formar polémicas
También tenemos la sección del diccionario de arenita que consiste en que una joven llamada arenita da el significado de palabras que los jóvenes usan siempre como por ejemplo: ponceo : darse besos con una persona en una fiesta o en cualquier parte sin tener una relación afectiva
También esta la diabla que es una mujer vestida de diabla que llama a cualquier integrante y lee sus pensamientos hacia otro integrante del elenco
En el sector de baile podemos encontrar el ranking musical, que consiste en que bailan todas las canciones del momento.
El conductor sale y saluda al público y comienzan realizar cualquiera de las secciones nombradas después de 20 min. hay un comercial de yogurt nestle y mas después siguen las secciones nombradas y finalmente cierran el programa invitándolos al día de mañana
Angela Zuñiga
Constanza Urra
Publicar un comentario